Hace unos días, un amigo me comentaba que a su hermano le estaba costando empezar desde cero.
Esta persona de la que te hablo es un profesional con más de 20 años de experiencia a sus espaldas;
dirigió –con una trayectoria impecable– un estudio de Diseño con bastante reputación y personalmente a mí me demostró aquello de “impossible is nothing“; llegó a desarrollar proyectos que podía ver año tras año en los lineales de los supermercados, para aquellas marcas de toda la vida…
Habilidades y talento no le faltan; se movía con soltura y desparpajo entre el Diseño, la Ilustración, Packaging, Video…
Pero un buen día, ese famoso estudio de Diseño se fue al traste y ahora le toca resurgir de sus cenizas y emprender desde cero.
¿Porqué se van los proyectos al garete?
- La crisis buena parte de culpa tuvo; si pierdes clientes, o no te pagan, o quizás no tienes un sistema por el regularmente entre un flujo de caja en tu empresa, el sistema que tienes establecido se derrumba.
- Las reglas del juego y el propio sistema han cambiado y tu empresa/proyecto profesional se queda obsoleta o simplemente es expulsada del terreno en el que estaba acostumbrado a jugar.
- Las personas cambiamos y también somos libres de nuestras decisiones, y lo que ayer era una obsesión por levantar un proyecto en común con tus socios, hoy puede que sea sólo desidia.
Emprender desde cero y tocar fondo para resurgir
- Los principios son duros, hay que echarle horas, coraje, muchas ganas, robarle tiempo a los tuyos…, pero la maquinaria puede volver a arrancar.
- Te lo digo yo que –no soy nadie– y hace 3 años decidí volver a empezar y me monté por libre una microempresa.
- A día de hoy, he conseguido una nueva cartera de clientes y tengo una nómina mensual que me da para vivir de lo que me gusta y me divierte.
Resurgir de tus cenizas y emprender desde cero
Ideas y consejos para volver a emprender desde cero desde una óptica actualizada y con el eje principal en el canal online
Si crees que ha llegado tu tiempo, quieres replantear “otra vez” las cosas o simplemente has tocado fondo y ahora te toca resurgir de tus cenizas como el Ave Fénix, sigue leyendo porque lo que te explico a continuación es la secuencia que yo mismo seguí para volver a arrancar de nuevo mi proyecto en solitario, y llegar hasta el punto donde ahora me encuentro.
1 > Borra lo aprendido
Hace unos años leí un libro – Rework, de Jason Fried y David Heinemeier Hansson – que cambió mi manera de entender el trabajo, sobre todo si lo haces por cuenta propia.
Te recomiendo que lo COMPRES YA Y LO LEAS si estás harto de trabajar igual que siempre, si te sientes fustrado con tu empresa o si necesitas Vitaminas e ideas nuevas para tu negocio.
Pero bueno, si quieres una avanzadilla de lo que te vas a encontrar dentro y porqué te insisto en la importancia de adquirir este libro –si emprender desde cero otra vez es tu caso– tengo en este mi blog algunas brillantes ideas extraídas del libro.
Sinceramente te puede sacar de muchas dudas si estás pensando en montar un negocio, quieres desarrollar una idea o re-orientar tu empresa. Y lo más importante; te va a quitar de un plumazo las pajas mentales que rondan tu cabeza y te hará entender porqué no has de esperar más para lanzar tu producto/servicio, esté como esté….
2 >Fórmate y pide ayuda profesional
Aunque en internet hay muchísimo ruido y cada vez cuesta más trabajo separar el grano de la paja, tengo que decirte que sigue habiendo escuelas de negocio online, profesionales muy cualificados y programas de mentorización que te pueden ayudar a formarte o a guiarte en tu nueva etapa.
Si tienes dudas sobre a quién dirigirte, dónde formarte o sobre quién te podría asesorar/guiar en tu nuevo negocio, ¡pregúntame!
3 > Redefine el Branding de tu empresa
Todo aquello que haces, que dices y que te representa forma parte de tu marca.
¡Así de claro!.
4 > Presencia online
Mucho se habla de las Redes Sociales pero poco de su escasa o nula efectividad en el ámbito de la pequeña empresa, sobre todo, por hacer un uso inadecuado de éstas.
Y es que el 90% de las pequeñas empresas comienzan a cabalgar en Facebook, Twitter, LinkedIn, etc… sin rumbo, improvisando la mayoría de las veces y sin darse cuenta de que sus mensajes no funcionan y no están dirigidos a su cliente ideal.
Escuché no hace mucho decir a una experta en Marketing Digital para pequeñas empresas algo así como que “…las redes sociales no valen para nada; si acaso para hacer un poco más visible tu Marca y difundirla…”.
Y yo le doy la razón, pero añado:
>> ¿Trabajas para las redes sociales o ellas trabajan para ti?
5 > Estrategia orientada a resultados
¿Tienes una web pero no recibes visitas y menos aún solicitudes de presupuesto online?
¿Te faltan clientes, contactos y necesitas cerrar más proyectos?
¿No sabes qué carajo hacer con tu empresa y no sabes las razones por las que tu estrategia online –si es que la tienes– no funciona?
Pues no estás sólo. Yo he pasado por algo parecido durante mucho tiempo, con mi anterior empresa. Durante algunos años tuvimos una super-oficina, proyectos y clientes que nunca hubiéra imaginado y cierto reconocimiento a nivel local, pero nos falto lo esencial; no teníamos los suficientes beneficios para mantener a flote nuestra micropyme.
Y te digo esto porque yo me arruiné un par de veces, pero ahora tengo una estrategia que perseguir.
6 > Pónte las pilas con el Email Marketing
En uno de los apartados anteriores ya hemos hablado de como las redes sociales llegaron, eclipsaron y ahí seguimos…..
Pero lo cierto, y no sólo lo digo yo, es que sirven para difundir y poco más.
Lo que pasa es que seguramente te habrán vendido la idea de que es super importante estar en las redes sociales, pero no es del todo así.
Las pequeñas empresas piensan que estar en Facebook , hacer “me gustas” y compartir fotos de tus productos/servicios sirve para algo. Si claro, ya te lo digo yo, para difundir y poco más…
Pero si lo que necesitas es vender, el Email marketing puede ayudarte a conseguirlo…
7 > Utiliza el Copywriting para vender (on y offline)
Si eres una pequeña empresa, un freelancer o un autónomo, seguramente te hayan vendido la idea de que la oportunidad de negocio en el canal online es global, pero has de saber que también la amenaza de la competencia es global.
Todo esto hace que el usuario que quiere comprar o contratar un servicio a través de internet, no sepa diferenciar el grano de la paja, y duda de si tu propuesta online es verdadera y fiable. Encuentra muchas soluciones que le venden esto y aquello, pero puede que desconozca el canal online, o no esté preparado en ese momento para comprar a través de una web; ten en cuenta que no todo el mundo es un Nativo digital.
Así que me temo que no te queda otra que convencer con la palabra y sacar el verdadero valor añadido de tu oferta.
Bueno, supongo que hay más factores a tener en cuenta, pero estos que te expongo han sido los que a mi me han hecho “ver la luz”.
No sé qué piensas tú sobre todo esto y me gustaría saber tu opinión y tu experiencia montando-desmontando tu negocio.
¿Añadirías algún consejo a este listado?¿Crees que lo que te cuento está totalmente equivocado?
Pues no te calles ni te guardes nada para tus adentros…. pues escribir tus comentarios debajo de este artículo
Estaré encantado de ayudarte y darte mu sincera opinión
Y recuerda lo de siempre….si te gusta lo que lees PLEASE COMPARTE!!!
Deja una respuesta