A estas altura no sé si sabes ya que WordPress mola mucho.
Ayer hablaba con un cliente sobre esto y casi llegábamos a la conclusión de que es una Commodity, es decir, un producto básico, materia prima, que después transformas para crear otros productos o servicios digitales…
Aunque también es verdad que no es la panacea ni mucho menos, y siempre surgen otros sistemas para crear webs competivias y con bastantes funcionalidades (Blocs y Webflow quiero probarlos este verano…).
Tanto si tienes un nivel básico en el manejo de WordPress, como si eres ya un usuario experimentado, lo que viene a continuación te puede venir bien para que no menosprecies ningún aspecto relacionado con tu web.
Optimizar el diseño web de tu WordPress
Vamos a realizar un listado de cosas que seguramente no te habías planteado, pero que pueden suponer un gran cambio en la forma de funcionar de esa web de la que tan orgulloso estás. A continuación, ese checklist que tienes que aprenderte como el padrenuestro.
1) Actualizar los plugins.
Ellos, los que consiguen que tu página no sea una más, son también los grandes olvidados. Estas criaturas son las causantes de que tu página sea una web con personalidad, pero siempre se te olvida actualizarlos.
¿Entonces qué pasa? Que tu página cobra vida propia. Por eso, el primer paso siempre va a ser ese, que los actualices leyendo toda la letra pequeña, no vaya a ser que sin darte cuenta instales apliaciones poco seguras y que te hagan perder la paciencia y la estabilidad en tu sitio web.
Mi consejo: antes de instalar tal o cual plugin, revisa que esté actualizado, que tenga buena puntuacion en el repositorio de WordPress, y por úlitmo, hazle un checklist con esta herramienta para saber el estado del plugin en general… >> https://coderisk.com/
2) ¿Qué plantilla usar?
Esto también es vital para que tu página vaya como un tiro o sea como el caballo del malo, entre otras cosas. Hay diferentes proveedores muy fiables en el mercado, pero mis favoritos son StudioPress y SeoThemes.
No me gusta Envato, me recuerda a Ikea, y la mayoría de themes que se venden por ahí no me ofrecen garantías a largo plazo.
3) Revisa tus imágenes
Y las que tengan un tamaño muy elevado, redúcelo. Yo lo hago con Imagify, pero hay otros optimizadores de imágenes como kraken.io, optimizador.io.
Este consejo no lo pases por alto, es vital para tu página.
4) Volvemos a los plugins
No te olvides de, cuando los actualices, eliminar los que no usas. Es inútil tenerlos ahí si están ocupando un espacio que tanto necesitas. Como esos libros que jamás has leído.
5) Tienes una base de datos
Que es como el polvo que se te acumula encima de la televisión. Así que, de vez en cuando, tienes que limpiarla y deshacerte de toda la m* que no te hace ningún bien. Y lo mismo con la base de datos. Yo limpio habitualmente la base de datos con WPRocket, que aunque es un plugin de mejora de caché y velocidad en general, también tiene algunas caractesísticas avanzadas como esta.
6) Test de veolcidad y mejora
De vez en cuando se tiene que realizar un test de velocidad de carga para ver si tu porcentaje de rebote es así porque tus visitas se duermen antes de que le cargue la página al hacer scroll.
Prueba con estas 3 plataformas:
Page Speed Inside
Pingdom Website Speed Test
GTMetrix
7) Web responsive
Ante todo, revisar que tu bonita página sea igual de mona cuando entres desde el móvil. Pilla el teléfono de tus amigos y el tuyo propio y haz pruebas desde diferentes tipos de móviles. Solo así sabrás si estás colaborando en todas las marcas o si nadie que no entre desde el ordenador podrá ver jamás tus creaciones artísticas.
8) Vende online
¿Estás más avanzado que tu vecino y, además, estás vendiendo en WordPress? Entonces, si has llegado al maravilloso mundo de WooCommerce, haz una revisión de todo lo que no te sirve para nada y elimínalo. Tener suciedad acumulada no es bueno en ningún ámbito de tu vida, así que aquí tampoco pinta nada. Cachea tu tienda y apuesta por la optimización de tus imágenes.
9) ¿Qué alojamiento tienes?
Otro gran error que cometen muchos informaticos y programadores; coger el hosting más barato del mercado. Si no tienes claro donde está alojada tu página puedes verlo en esta web whois.com.
Revisa si no es culpa del alojamiento web que no te entren visitas por la lentitud de tu servidor, pues es muy necesario que cambies si algo no va bien.
Mi recomendación directa es que te pases a un Centro de Datos físico, en mi caso yo trabajo con Cyberneticos, que están en el Puerto de Santa María (Cádiz), y aunque no es muy conocido en el mundillo del marketing, para mi es uno de los mejores servidores de España.
10) Instala Google AMP.
Google tiene todo lo bueno, igual que esa persona que tanto te gusta. Apuesta por esta tecnología del gran rey Google que te ayudará a que tu página funcione de una forma mucho más rápida y las páginas carguen de una forma más dinámica. En otras cosas no, pero en las webs la rapidez es un punto necesario.
11) Utiliza un CDN
También llamado content distribution network. Ya imagino que no te has enterado de qué es esto. Es un servicio que sirve por ti los archivos que se encuentran estáticos en tu página de WordPress.
_
Si no te aclaras mucho con lo que es esto, pide ayuda, hombre.WordPress tiene muchos puntos que nos flipan a todos, como lo fácil que nos resulta hacer los cambios en todos sus aspectos, pero también es verdad que tenemos que estar muy pendientes para no pasar por alto su optimización y que funcione de p*** madre.
Si sigues estos consejos estarás mucho más cerca de lograr esa paginita que tienes en mente y dejar de envidiar a tu amiguete el desarrollador. Si él puede, tú tampoco estás tonto.
Deja una respuesta