Resulta a veces difícil definir el termino diseño, porque es muy amplio y abarca muchas disciplinas que interacionan con él.
Pero tienes que tener en cuenta a la hora de encargar el diseño o rediseño de imagen corporativa o de un sitio web algunos aspectos fundamentales que te ayudarán a entender “porqué es tan importante un buen diseño” para tu negocio, en especial si eres un emprendedor, autónomo o pequeña empresa.
No voy a definir lo que es “Diseño” (puedes consultarlo en muchos sitios, <la wikipedia es uno de ellos >); lo que sí voy a decirte es “lo que yo no considero diseño”, y este siguiente listado está muy ligado al día a día (proveedores, clientes, jefes, encargados…)
¿Qué no es Diseño? 7+1 ideas para autónomos y pymes
1. Diseño no es “Un estilo”
- Estilo es otra cosa. Históricamente los estilos en Diseño hacen referencia al giro o estética que un diseñador da al producto o proyecto que está diseñando. Por ej; un cartel pueden ser/estar inspirado en un estilo o movimiento “Pop art“, o “Mínimal“, por citar algunos ejemplos.
- Pero últimamente se confunden los términos y la palabra “Diseño” está sobada. ¿Nunca has oído eso de …. estuvimos en un Bar de Diseño?
2. Diseño no es “el resultado de usar un determinado tipo de software”
- Manejar Freehand no es Diseñar. Y punto!. Un buen diseño no debe estar ligado al uso de un determinado programa o software.
- Si tu proveedor, empresa o freelance con el que trabajas te dice algo así como “…si, no te preocupes que esos lo hacemos nosotros en Photoshop“, eso no significa que tenga las cualidades necesarias para Diseñar de manera profesional y tampoco te asegura que el resultado sea beneficioso para tu empresa.
- Todos los días nos encontramos en la calle, en facebook o en muchos locales comerciales algunos (aquí en Almería demasiados…) carteles o gráfica de cualquier tipo que, sinceramente “no dan la talla, son feísimos o totalmente ilegibles”. Pues a eso me refiero. El hecho de que una persona sepa manejar determinado tipo de Software no quiere decir que el resultado sea “Diseño”. Como dijo Picasso en alguna ocasión: …los ordenadores son inútiles; sólo pueden darte respuestas.
3. Diseño no es arte
- Aunque la frontera entre Diseño y Arte es bastante difusa, hay una diferencia fundamental que tienes que saber diferenciar (en especial si eres un emprendedor, autónomo o tienes una pequeña empresa), para así evitar resultados incorrectos en el diseño de tu producto, servicio o marca. ¿Cuántas veces has visto un cartel en el que no se lee la información básica por culpa de la gráfica de fondo, que resulta que es un Óleo de Fulanito que es el que ha diseñado el cartel?. Seamos serios 😉
- Ésta diferencia es que el Diseño “siempre o casi siempre” tiene un objetivo = comunicar, y 3 funciones básicas (que funcione como lo que es, que estéticamente sea agradable y que sea publicitario, es decir que venda). Si tu diseño no vende, no te vale para tu empresa, y si no vendes, siento decirte que tiene un hobby muy caro. Entonces y resumiendo, tu cartel, tu logo, tu gráfica corporativa, tu rótulo, tu cabecera de facebook no son arte, tienen que ser DISEÑO.
4. Diseño no es una excusa del marketing para encarecer un producto
- El Diseño no tendrías que verlo como un gasto superfluo (más bien al contrario): el Diseño no es un gasto, es una inversión.
- El marketing trata de colocar tu producto en el mercado aplicando técnicas de ventas, presentación , targets, etc… y el Diseño podríamos decir que es el envoltorio final de ese proyecto de marketing, sin el cuál tendríamos simplemente un estudio de un producto, servicio o marca, pero sin “embalaje”.
5. Diseño no es sinónimo de poco práctico o superficial
- Ya lo he explicado en el apartado 3,pero me reitero porque resulta que este es uno de los errores más frecuentes al proyectar o llevar a cabo un diseño. Sea lo que sea lo que quieras empezar, proyectar o llevar a cabo en el que intervenga el Diseño, ha de ser Funcional (si es poco práctico no es un buen Diseño).
- Tampoco es bueno que sea Superficial, porque entonces estás enmascarando la realidad de tu proyecto, y cuando tus clientes potenciales descubran que tu producto, marca o servicio es sólo una máscara, se sentirán defraudados y estafados.
6. Diseño no es es snobismo o elitismo
No debes confundir en la estrategia de comunicación de tu empresa Diseño con “algo Snob o elitista”. Estamos hablando de comunicación eficaz, de calidad gráfica y de intentar darle la mejor cara a tu proyecto, no de una fiesta en Ibiza, con caro Champán y fiesta toda la noche ;-).
Diseño es una ventaja competitiva con respecto a tu competencia, que te posiciona en la mente del consumidor y que te ayuda a vender mejor tus productos. Diseño no es “vacilar” a tus clientes sobre si en tus tarjetas has utilizado una tinta especial de plata o si el papel es reciclado de algas de las lagunas de Venecia”.
7. Diseño no es ornamentación o una imagen exterior de un producto.
- Un diseño no es un ornamento o un adorno; más bien esa ornamentación o adorno puede formar parte de un diseño pero no sustituirlo.
- Tampoco es únicamente la imagen exterior de un producto (eso sería packaging).
7+1. Diseño no es exclusivamente moda.
- Diseño y Moda se entrecruzan en repetidas ocasiones. Pero no es lo mismo. El hecho de que rediseñes tu imagen no significa que lo hagas para ir a la moda, y tampoco significa que esté de “moda” el diseño.
- El Diseño es un proceso, y la Moda es una disciplina del Diseño.
Bueno, hasta aquí hemos llegado.
No sé si te ha quedado claro “qué no es Diseño”.
El caso es que debes prestar atención a la comunicación gráfica de tu empresa (logotipo, papelería básica, diseño web, imagen en social media…) porque es una parte fundamental de la estrategia de tu marca, producto o servicio.
Y no debes confundir estos términos.
Espero haberte ayudado.
Deja una respuesta