Parece una tontería pero la mezcla intencionada de ciertos colores y formas puede despertar en tu cliente la necesidad imperiosa de comprar un producto o contratar los servicios que vendes en tu empresa.
y no me malinterpretes,
no hablo de incitar al consumismo descontrolado ni de estrategias de persuasión de masas, más bien te hablo de “conectar o no conectar” con tus clientes mediante la utilización del binomio “Diseño y Color“.
El caso es que en Semana Santa estuve ordenando la oficina y se traspapelaron unas fotocopias de cuando estudiaba Diseño.
Eran unas fotocopias del libro “Diseño y color” de Susan Berry y Judy Martin (Ed.Blume 1994).
y que me venían como anillo al dedo para un encargo que tenía entre manos sobre un rediseño de Marca donde tenía prestar especial atención a los colores y a la composición.
Después de echarle un vistazo me dije;
– Eureka!!! Encontré la solución que estaba buscando.
Volví a pensar lo que llevo años comprobando;
las grandes marcas SI QUE SABEN de LA IMPORTANCIA DEL Diseño y Color y lo exprimen a saco!!! deliberadamente.
Así que si eres una pequeña empresa, un autónomo o un freelancer y estás pensando en crear una nueva marca, un producto o un servicio, te puede venir bien que tengas a mano estos 18 arquetipos posibles basados en la combinación de Diseño y Color.
no me enrollo más y te los desgrano aquí, a continuación.
DISEÑO Y COLOR; 18 arquetipos para el Diseño de una Marca
1. FRÍO >>> Para evocar serenidad, invernal, moderación, reserva, frescura, luminiscencia, mercurial, distante.
- Tiende a poner distancia, separación y reserva en el Diseño gráfico.
- Colores verdes y azules junto con monocromos (blanco, gris y negro).
- A menudo se utilizan para evocar imágenes de agua fría, paisajes helados o escenas invernales.
- Funciona muy bien para vender productos asociados con la limpieza e higiene entre otros.
- De gran impacto si se combinan colores fríos con formas abstractas y contornos bien definidos
- De aspecto suavizado si se utilizan dichas formas con colores cálidos.
2. CÁLIDO >>> Para evocar calor, energético, estival, afecto, entusiasmo, apetecible, incandescente, juvenil y acogedor.
- Los tonos cálidos tienden al dinamismo o avance.
- Los rojos brillantes son activos y absorben el protagonismo, pero también sugieren agresividad.
- Las texturas también juegan un papel relevante para representar calor.
- A más grosor y aspereza, más cálido será su aspecto.
- Las formas naturales y redondeadas producen una impresión cálida.
3. PASIVO >>> Para evocar inerte, estático, reposado, tranquilo, relax, calmante, inmovilidad, sumiso.
- Los tonos fríos de la gama cromática funcionan muy bien para vender productos o servicios que necesiten asegurar o convencer
- Muy utilizado en empresas de seguros y entidades bancarias.
- Los colores fríos pueden utilizarse para rebajar el tono de un diseño dinámico y vigoroso, dotándolo así de estabilidad.
4. ACTIVO >>> Para evocar vitalidad, alerta, dinamismo, inquietud, animado, estimulación, vivo, vigor, entusiasmo.
- Los colores cálidos saturados ayudan a resaltar diseños intensos, vitales, vibrantes
- Funcionan muy bien para portadas de libros infantiles, cubiertas de discos de música pop-rock.
- Los contrastes fuertes (p.ej.oro y púrpura) acentúan la vitalidad y el movimiento.
- Las incompatibilidades (p.ej. naranja-rosa) también ayudan a dotar de dinamismo un diseño.
5. FEMENINO >>> Para evocar fertilidad, suavidad, delicadeza, subjetividad, práctico, redondo, modesto, maternal, centro.
A menudo representada por formas suaves, curvas y naturales.
Colores claros, apagados y no saturados (azul y gris, verde pálido y rosa, marrón y azul).
Utiliza imágenes de naturaleza, flores, frutas, prados.
Las superficies mate y las tipografías “handmade” ondulantes pueden realzar la sensación de femineidad.
6. MASCULINO >>> Para evocar virilidad, energía, músculo, objetividad, teórico, anguloso, asertivo, paterno, auxiliar o independiente
- Colores muy saturados evocan fuerza y audacia
- Las formas abstractas y bordes bien marcados funcionan muy bien para resaltar el aspecto masculino en un producto / servicio.
- Los colores rojos oscuros, verdes, marrones y azul marino se relacionan con el Diseño masculino (p.ej. los colores de las corbatas clásicas y de los jerseys de tus padres….)
- Las superficies duras, metalizadas y brillantes en combinación con tipografías en negrita y con Serifa, tienen connotaciones fuertemente masculinas al igual que la utilización de fuertes contrastes tonales.
7. NATURAL >>> Para evocar naturalidad, autenticidad, instinto, orgánico, rural, espontáneo, saludable, cultivado, improvisado e ingenuo.
– Hace pensar inevitablemente en un paisaje rural.
- Los colores suaves (azules, grises, verdes, ocres) que recuerdan a las montañas y colinas en un ambiente rural.
– Funciona bien para evocar nostalgia por la sencillo y el encanto de la naturaleza.
– Se utiliza ampliamente para presentar productos asociados con la naturaleza, saludables o relacionados con la cosmética natural.
8. ARTIFICIAL >>> Para evocar imitación, geometría, carácter urbano, ensayado, sintético, fabricado, orquestado, inventado.
Le aporta a tu composición brillo y acidez si utilizas colores primarios de impresión offset (cyan, magenta, amarillo, negro) para sugerir algo químico o artificial en su origen.
Si combinas fuertes contrastes de luz y oscuridad puedes recrear un ambiente o sensación de modernidad y descaro, totalmente alejado de las amables combinaciones asociadas con la naturaleza.
Utiliza diseños geométricos para representar lo artificial y precisión (asociada a los objetos hechos a máquina).
Si añades texturas duras, reflectantes o con brillo (texturas de metal o con un acabado suave) le aportarás a tu composición atributos emparentados con la artificialidad o la técnica.
9. EXCLUSIVO >>> Para evocar fineza, exclusividad, astucia, lujo, culto, selectivo, agudo, autoconsciente, caro, valorado
Opta por este arquetipo si tu producto o servicio está enfocado a una minoría, pero exclusiva y selectiva, ya que está comúnmente asociado con el lujo.
Utiliza sutiles tonalidades de colores plateados y dorados sobre fondos con colores fuertes.
Formas y tipografía sencillas, que recuerden a los materiales naturales pero escasos, como la seda, el terciopelo o la plata.
– Trata de combinar diseño y textura de forma moderada y elegante para darle un toque de selectivo y valorado.
10. POPULAR >>> Para evocar ingenuidad, popularidad, masificación, divertido, barato, infravalorado, pop, juvenil
Este arquetipo nos retrotrae a la década de los 50, cuando en Estados Unidos empezaron a fabricarse de forma masiva artículos baratos, fabricados en serie y con materiales de baja calidad. Se utilizaban diseños con pocas tintas y básicas (de fácil reproducción y de coste mínimo).
Apropiado para evocar a la cultura pop, en su más amplio sentido de la palabra (arte, diseño, música, cine).
Utilízalo si quieres dotar a tu producto/servicio un toque de descaro juvenil y artículo popular
Colores primarios (cyan, magenta, amarillo y negro), textos fáciles de leer y materiales producidos al mínimo coste son elementos esenciales de un diseño con estética popular.
Añade contrastes fuertes en colores activos (amarillo, rojo, naranja, negro) para dar sensación de energía.
11. INDIVIDUAL >>> Para evocar individualismo, separación, singularidad, inconformismo, egocentrismo, diferenciación, personalización, independencia, libertad.
- Este arquetipo funciona bien para composiciones donde se quiera trabajar con conceptos relacionados con la libertad de expresión, lo nuevo, excéntrico, diferente o de autor.
- Utiliza colores extraños e inusuales (rojos, amarillos y naranjas muy saturados combinados con rosas, púrpuras y verdes ácidos).
12. COLECTIVO >>> Para evocar colectividad, combinación, disposición, altruismo, solidaridad, unión, dependencia, comunidad, red.
- Utiliza colores tradicionales que recuerden aspectos relacionados con el consenso y la participación (azul marino, verde oscuro y tonos marrones).
- Si añades tipografías cautelosas en color oro y plata sobre fondos azules o rojos oscuros, potenciarás el concepto de solidaridad colectiva y solvencia económica y crearás una impresión de bien sólido y de valores establecidos en el tiempo.
- Las formas y las texturas geométricas y repetitivas te ayudarán a realzar el sentimiento de seguridad y de confianza hacia un bien colectivo.
13. TRADICIONAL >>> Para evocar tradición, antigüedad, herencia, familiar, demodé, formal, tranquilidad, relajante, raído.
- El arquetipo Tradicional te irá bien para tu producto/servicio si está relacionado con la artesanía o el arte tradicional, refiriéndome a todo aquello que viene practicándose a lo largo del tiempo de forma manual.
- El concepto tradicional esta profundamente arraigado en nuestra cultura como algo que procede de antes de la revolución industrial, cuando todos los artículos se hacían a mano y con cierto aire de nostalgia por un pasado rural.
- Los colores predominantes en este arquetipo están asociados a valores y conceptos tradicionales, que suponen una seria solidez y a menudo con connotaciones terrenales (rojos oscuros, verdes oscuros, azules marinos y marrones castaños).
- Utiliza tipografías escritas a mano para que recuerde a los viejos manuscritos.
14. MODERNO >>> Para evocar modernidad, juventud, invención, actualidad, precozidad, inquietud, novedad, excitación.
- La versión actual de lo que consideramos hoy moderno o “a la moda”, mañana se convierte en algo tradicional, obsoleto o demodé.
- Utiliza colores claros y nítidos combinados con formas limpias, sencillas y escuetas.
15. CLÁSICO >>> Para evocar clasicismo, sencillez, seriedad, racionalidad, simetría, moderación, estandarización, pureza, discreción, serenidad.
- Utiliza este arquetipo para tu Marca en el diseño de tus productos/servicios si quieres dotar de equilibrio, importancia y propósito a todo el conjunto que compone tu Identidad Corporativa.
- Te pueden funcionar muy bien los colores más frios y pasivos – azules – junto con una gama monocromática (escala de grises, blanco y negro) para que haya una estrecha relación con lo clásico.
- Las formas sencillas, geométricas y elegantes sobre fondos con una trama regular evocan también clasicismo.
16. ROMÁNTICO >>> Para evocar romanticismo, elaboración, capricho, irracionalidad, asimetría, fuera de control, exageración, pasión, imprecisión, arrogancia
- Si adoptas este rol para tu marca estás dando señales de que antepones la inspiración, la aventura, la sorpresa, la emoción o el sentimiento a la tradición y la forma.
- Utiliza colores cálidos y vivos junto con rosas, púrpuras, oros y azules.
- Las imágenes románticas a menudo se asocian con texturas de seda, terciopelo y con formas arremolinadas y trazos dramáticos.
17. RETROSPECTIVO >>> Para evocar hechos históricos, nostálgicos, recordatorios, reminiscentes, contemplativos, melancólicos, pensativos, memorables.
- Utiliza verdes, púrpuras y tonos dorados con formas orgánicas (asociados al modernismo) o negros, grises y blancos con formas geométricas (asociados a la Bauhaus).
- También puedes combinar naranjas, amarillos y marrones con formas abstractas (asociados a los años cincuenta) o colores y formas psicodélicas (asociados a la época hippie de los años sesenta).
- Como ves tienes muchas opciones para combinar formas y colores; lo más importante para que tu composición evoque cierto aire retro es que tomes un período en cuestión y lo re-visites desde una perspectiva actual.
18. FUTURISTA >>> Para evocar futurismo, juventud, visión a largo plazo, anticipación, intuición, investigación, exploración, proyección, valentía, desconocimiento, lejanía
- Las fuentes conocidas basadas en la inspiración futurista parte de la era electrónica; los viajes espaciales, la era electrónica, los ordenadores, el rayo láser, la tecnología del microchip, etc.
- Utiliza en tu marca, producto o servicio colores rojos brillantes y verdes flúor.
- Crea formas caprichosas, artificiales, distorsionadas, reflejadas, texturadas, aumentadas o reducidas.
- Utiliza materiales sintéticos modernos para experimentar con formas y texturas.
19. BOLA EXTRA >>> Las combinaciones de colores que he utilizado en este artículo han sido generadas en www.colourlovers.com, una magnífica comunidad de amantes del color que utilizo a menudo para buscar colores asociados a conceptos.
Estos 18 arquetipos posibles formados a partir de la combinación de Diseño y color no tienen un carácter absoluto y totalmente dogmático. Lo único cierto es que llevan utilizándose en Diseño y Publicidad desde hace bastante tiempo y gozan de cierta universalidad, al menos en nuestra cultura occidental.
por eso, creo que te pueden ayudar a definir como quieres que sea percibida tu Marca, tus productos y en definitiva tu empresa de lo forma más acertada posible.
¿Cuál es tu arquetipo ideal? ¿Crees que acertaron cuando encargaste la construcción de tu Marca después de leer estos consejos sobre Diseño y Color?
Espero tus comentarios, y ya sabes, si te gusta este artículo o crees que podría interesarle a alguien cercano (tu pareja, tus amigos, tus socios, tu jefes), please….
¡COMPARTE CON TUS REDES!
Bye, nos vemos en los bares de moda, y quién sabe, puede ser que hablemos de Diseño y color 🙂
Deja una respuesta