Nos pasamos el día entre webs. Ya sea por trabajo, afición o compras, las webs se han convertido en nuestra segunda casa. ¡Si hasta ligamos con ellas! Estamos tan acostumbrados a estos sites que pensamos que son pan comido y podemos crear uno cuando queramos.
¿Es tan fácil el diseño web como creemos muchos de nosotros, ingenuos internautas que lo vemos todo muy sencillo y normal?
La verdad es que no. Por algo existen los especialistas del diseño web profesional, que han tenido que formarse para manejar ese WordPress que nos parece cosa de niños y hacernos un buen diseño de nuestra web a medida.
Tomarnos el diseño web como algo que no tiene mérito solamente hace que acabemos con una web que no es bonita estéticamente y, por supuesto, tampoco funciona de manera correcta. Por lo tanto, si no queremos que los visitantes de nuestro site huyan del mismo a los 15 segundos por desesperación, será mejor que dejemos el diseño web en wordpress y otros conceptos todavía más exóticos para muchos – como el iseño web responsivo y el diseño web adaptable – en manos de verdaderos profesionales. Nos estamos jugando mucho más de lo que creemos, así que más vale que hagamos caso a los que realmente saben de estas cosas.
¿Por qué es importante un diseño web profesional?
Para empezar, debemos ser conscientes de que el diseño web no nos sirve solamente para tener una web mona que enseñar a nuestros amigos. De hecho, nos ofrece la oportunidad de mejorar nuestra imagen de marca y, por lo tanto, conseguir clientes para nuestra empresa. Y estos nos hacen falta a todos, ¿no?
El diseño de una web tiene un componente creativo importante, que nos ayuda a que todo el trabajo previo de análisis, arquitectura de la información y otros dolores de cabeza que hayamos tenido durante la planificación del site tengan buen resultado. En otras palabras: si no somos capaces de llamar la atención sobre posibles visitantes, ¿de qué nos servirán todas las estrategias que hayamos preparado?
De todos modos, tampoco podemos limitarnos a pensar que diseñar una web es sencillamente coger fotos, ilustraciones y vídeos y colocarlos en una página de Internet de manera resultona. Quienes se dedican a este trabajo tienen un manual de estilo que les ayuda a poner las cosas en su lugar y en el momento adecuado. Esto sirve, entre otras cosas, para que la programación del site sea más fácil y pueda, incluso, actualizarse fácilmente. ¿Parece mentira, no? Una web que no da problemas cuando se “toca”.
Este manual también incluye información sobre elementos estéticos como la tipografía, los colores y tamaños del texto o el tratamiento de las imágenes. Todas estas cositas que, si sabemos aplicarlas, nos ayudan a que nuestra web tenga un bonito aspecto y, además, sea eficiente a nivel de comunicación. ¿Qué más podemos pedir? Sin duda, son razones más que importantes para que dejemos de hacer experimentos con gaseosa y dejemos a los profesionales hacer su trabajo.
Manejar WordPress
¿Quién de nosotros no ha oído hablar de WordPress? En los últimos años, este gestor de contenidos se ha convertido en la estrella de la película del diseño y creación de páginas web, pero oír hablar de este sistema no significa que realmente seamos expertos en él. Conocer en qué consiste y sus características principales nos ayudará a entender por qué necesitamos confiar el diseño en WordPress de nuestra web a un diseño profesional.
Hace unos años, los aficionados a los blogs usaban un WordPress básico para crear su propio site, que era muy básico a nivel de diseño. Muchas personas creen que todavía pueden hacer lo mismo para crear una web, pero la verdad es que el sistema va mucho más allá.
WordPress es, hoy en día, el sistema de gestión de contenidos que más se usa para la creación de sites profesionales y comerciales. Su desarrollo en PHP para entornos MySQL y Apache no es cosa de aficionados aunque hay que reconocer que es uno de los CMS más fáciles de usar y con más funcionalidades. ¿Otro punto a su favor? Es software libre, un detalle importante a tener en cuenta para la mayoría de negocios que no nadan en oro.
Por supuesto, tampoco podemos olvidarnos de todos los desarrolladores y diseñadores que trabajan para programar este sistema de gestión de contenidos y crear sus plugins y temas. Gracias a ellos, elegir una plantilla para empezar a crear nuestro site en WordPress puede convertirse poco menos que en una misión imposible para los no expertos en estas cosas.
Las características de WordPress
El sistema de WordPress que usamos ahora no tiene nada que ver con el de hace unos años, ya que se han lanzado diversas versiones para mejorar su funcionalidad y añadirle características nuevas.
En la actualidad, es posible tener varios blogs con una misma base de datos y ordenar las entradas en categorías. Además, las páginas estáticas no cronológicas también tienen un administrador especializado.
Igualmente, debemos tener en cuenta que las plantillas pueden personalizarse y que pueden añadirse muchas funciones con widgets. ¿Mareados ya? Al menos, seguro que un poco agobiados si no somos profesionales del diseño de páginas web en WordPress. De todos modos, todavía podemos mejorarlo: WordPress también cuenta con plugins o complementos, que ayudan a flexibilizar su diseño y estructura para adaptarse a cualquier objetivo que queramos dar a nuestro site. Si echamos una ojeada a la lista oficial de plugins de WordPress, seguro que volveremos a pensar en que nos ayude alguien con este jaleo de crear una web con este CSM o, como mínimo ¡a aclararnos entre todos estos recursos que nos ofrece el sistema!
La instalación de WordPress
¿Hemos entendido ya todo lo que nos ofrece WordPress? Por desgracia, todavía no es el momento de que nos relajemos. Tenemos ante nosotros otro reto igual de complicado para los usuarios amateurs de este sistema: su instalación. De hecho, muchas personas confunden realmente los sistemas de creación de sites que existen con WordPress.
Podemos crear un site como servicio en la nube gratuito, que hospedará la misma empresa. Vamos, lo que encontramos a veces como blog WordPress.com. Es gratuito, pero debemos tener en cuenta que no podremos lucirnos mucho con esta opción ya que lo más normal es que tenga un dominio nombre-blog.wordpress.com
¿Buscamos algo un poco más exótico? Podemos optar por una instalación propia de WordPress. Esto significa descargar la aplicación, instalarla en el hosting y configurar el blog para que resulte realmente operativo, además del mantenimiento posterior exigido y que debe realizarse periódicamente para asegurar el buen funcionamiento del site. Volvemos a pensar en lo agradable que resulta contar con un diseñador profesional, ¿verdad?
Y un paso más allá, apto para los más valientes: podemos tener WordPress gracias a una instalación de desarrollo en un ordenador local, ya funcione con GNU/Linux, Windows o Mac Os. No os damos más detalles para que no empecéis a tener pesadillas en forma de web a medio diseñar.
Diseño web responsivo
Si hemos sobrevivido a la instalación de WordPress en nuestro ordenador y a la creación de un site que resulte operativo y, además, funcione de maravilla, todavía no podemos darnos por satisfechos. El mundo del diseño profesional de webs nos reserva otros retos igual de apasionantes y, por supuesto, agobiantes. ¿Qué tal si descubrimos el diseño responsivo de una web?
El diseño responsivo también se conoce como adaptativo o adaptable y su nombre ya nos da una pista de lo que nos tocará aprender ahora: crear una página web cuya apariencia pueda adaptarse a todos los dispositivos que usemos para visitarla.
Hay que tener en cuenta que la gente nos vamos olvidando cada vez más del ordenador, que para muchos ya es algo en camino de estar obsoleto. Los smartphones y las tabletas van ganando terreno cada día como medio de conexión, pero no hace falta ser muy listo para ver que sus pantallas no tienen nada que ver con la de un PC. ¿Qué ocurrirá si queremos navegar por una web sin diseño responsivo desde estos dispositivos? Probablemente, seremos incapaces de verla correctamente. Llegados a este punto, debemos recordar que tenemos la obligación de ofrecer una buena experiencia al usuario si queremos garantizar el éxito de nuestro site. No parece que obstaculizar su visión y navegación sea el mejor camino para conseguirlo.
El diseño responsivo viene a solucionarnos este problema bajo el lema de crear una web accesible para todos y en cualquier momento. Suena bien, pero seguro que no tenemos ni idea de cómo hacerlo. Por si todavía tenemos esperanzas de hacerlo solitos, será buena idea saber cómo podemos apañárnoslas para tener una web con diseño responsivo.
Para crear una web que pueda ser accesible desde cualquier dispositivo y resolución de pantalla, tendremos que optimizar una sola versión en HTML y CSS que hayamos creado previamente. Esto es lo que se conoce como diseño responsivo y, además de ayudar a la navegación, no podemos olvidar las ventajas económicas y funcionales que representa ya que no requiere de aplicaciones específicas para cada sistema y dispositivo, ni de mantenimientos específicos para cada caso. ¡Un buen ahorro para cualquier empresa!
Es decir, un diseño responsivo nos permite presumir de una web funcional y estéticamente bonita en cualquier dispositivo que usemos para visitarla. Sin duda, son dos aspectos muy importantes para atraer tráfico a nuestro site, pero la importancia de este tipo de diseño va más allá.
El responsivo nos ayuda a mejorar el posicionamiento de nuestra web, ya que evita redirecciones y fallos de acceso al sitio desde dispositivos diferentes al PC e, incluso, desde los social links que compartimos en las redes sociales y que, en muchas ocasiones, nos dan error dependiendo del dispositivo desde donde queramos entrar a navegar.
Ya sabemos qué es el diseño responsivo y para qué nos sirve, pero ¿cómo funciona? Para los usuarios amateurs de WordPress, esto puede representar un motivo más que seguro de sofocón.
¿Qué tal si hablamos de media queries, estilos CSS y documentos HTML? Estos 3 factores, aunque nos suenen ahora mismo a chino, son elementos fundamentales del diseño web adaptable o responsivo. De hecho, podemos decir que los media queries dicen al documento de HTML lo que debe hacer con sus estilos CSS al cambiar de pantalla de reproducción para adaptarse a las diferentes resoluciones existentes.
Lo mejor de todo – y, a la vez, lo peor – es que el proceso de adaptación de un diseño responsivo a cada dispositivo de reproducción debe fluir de manera espontánea en cada caso, automatizando el sistema para la reproducción vertical u horizontal en que se desee visualizar los contenidos.
WordPress, widgets, plugins, temas personalizados, diseño responsivo que se adapte a los diversos dispositivos de reproducción… Como podemos ver, el diseño de páginas web es ligeramente más complicado de lo que podemos imaginar cuando navegamos por Internet y vemos sites que nos gustan hechos en WordPress.
Por muy optimistas y creativos que seamos, pretender crear una web en WordPress que realmente nos funcione bien y pueda proporcionar una buena experiencia al usuario pasa por dominar como mínimo los conceptos que hemos explicado hasta ahora. Y no vamos a hablar de más factores de diseño web para no complicarnos la vida con complementos extra, ¿no?
Conseguir manejarnos con solvencia en este mundo tan complicado de la creación web es algo reservado a quienes tienen conocimientos sobre este mundo o muchos años de experiencia en el tema. Si no pertenecemos a este selecto grupo de privilegiados y queremos optimizar nuestro tiempo y energías en algo positivo, quizás deberíamos plantearnos acudir a un profesional especializado en diseño. ¡Nos asombrará descubrir todo lo que puede hacer por nosotros en cuanto le dejemos ante un ordenador! Por cierto, a estas alturas no sabemos si es necesario recordarlo, pero por si acaso… ¡más nos vale tener claro que una web comercial bien hecha es un factor positivo para la estrategia de marketing de nuestro negocio! Si queremos crear nuestro pequeño imperio digital… será mejor que nos rodeemos de los mejores profesionales del diseño web.
Deja una respuesta