• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Diseño web en Almería

Diseño web en Almería

  • SERVICIOS
    • → DISEÑO WEB
    • → DISEÑO GRÁFICO
    • → SEO
  • TESTIMONIOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • BLOG
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO
Inicio » Entrevistas » Arte, Diseño y Tecnología; entrevista con Adolfo Rosillo

Arte, Diseño y Tecnología; entrevista con Adolfo Rosillo

[Total: 2   Promedio: 4.5/5]

arte-diseño-y-tecnologia-con-adolfo-rosillo

La semana pasada tuve el honor de entrevistar a uno de los mejores Sherpas que tuve –y tengo– en mi proceso de aprendizaje del Diseño.

Se llama Adolfo Rosillo y fue mi profe de Historia del Arte y tutor durante el Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria, entre el 1999-2001.

Recuerdo que, tenía que entregar el proyecto final de Ciclo, y no tenía NPI de como abordarlo en condiciones, debido a muchas circunstancias, entre ellas la incompetencia de algunos docentes que no tenían ni la más remota idea de Diseño y él fue quien me ayudó a comprender todo esto y a desarrollar proyectos de forma autónoma.

Recuerdo también que me pasó un manual de Dr. Termans y me dijo: ahí tienes, esto es lo que debes hacer si quieres dedicarte al Diseño; desarrollar proyectos de Identidad Corporativa como éste.

También aprendí de él eso de “…los proyectos pasan por varios estados; gaseoso, líquido y sólido…” y creo que aquello influyó en mi de manera definitiva de entender el proceso de Diseñar algo o empezar un nuevo proyecto.

Bueno, pero no me voy a enrollar más que me estoy poniendo melancólico; te dejo a continuación la entrevista que le hice a mi chófer en el mundo del Arte, Diseño y Tecnología.

>> Por cierto; si eres más de audio que de leer, puedes también escuchar la entrevista en formato podcast al final de este artículo 🙂

 

Arte, Diseño y Tecnología; entrevista con Adolfo Rosillo

1. ¿Quién eres?

● Soy Profesor de Historia del Arte en la Escuela de Arte de Almería y mi trabajo está relacionado con todo aquello que tiene que ver con Arte, Diseño y Tecnología, pero también con el mundo de los objetos y de las cosas. Realmente mi trabajo me invita a tener curiosidad y a querer o intentar estar atento a todo lo que pasa.

● Lo bueno de esta disciplina es que, aunque todo el mundo piensa que el Arte “está claro lo que es”, y que éste tiene una definición, en realidad no es tan así. Y es necesario explorar para encontrar “qué cosas son arte”. Sobre todo cuando hablamos de lo que tenemos cerca, de lo que hay ahora.

● Por ejemplo… un video de RadioHead hecho con un escáner láser y con una programación para convertirlo en una obra colectiva en Internet… pues alguien podría decir: –bueno, pero no es arte, es marketing o publicidad….– ¿y qué importa?. Casi todo lo que llamamos Arte hoy, en algún momento fue otra cosa, y más cuando hablamos de objetos…

● Hay una discusión interesante, pero también muy estéril en aquello de….¿pero esto es Arte?… No sé, hace poco leí en una entrevista a Norman Foster donde decía algo así como… “Sospecho de los arquitectos que se definen como artistas“. Pues yo creo que no tiene por qué… depende de qué sea lo que estás buscando; si pretendes hacer funcionalidad pura y dura, pues está bien que no te consideres artista.

● Pero la Arquitectura no consiste sólo en buscar funcionalidad pura y dura; también hay necesidades de expresión, que pueden ser menos justificables en el presupuesto o en la solución que se adopta al final, pero que a veces son las que importan.

● Por ejemplo… La cúpula de Santa Maria de las Flores de Brunelleschi es una solución eficaz pero también es una solución simbólica. ¿Qué es lo que la hace más importante? ¿El prodigio de ingeniería que es o  el hecho de que representa el orden por fin conquistado de la antigüedad?.

2. ¿Qué haces o cuál es tu expertise?

● Pues como ya te he comentado anteriormente…. soy profesor, estudié Bellas Artes (Pintura) pero en realidad, ya antes de terminar, sabía que lo que realmente quería hacer era convertir esa práctica en enseñanza, en un proceso de comunicación.

● Curiosamente después se ha ido convirtiendo ese proceso de comunicación en algo creativo; a mí me gusta mucho compartir las cosas que sé, y hacer que ese proceso de compartir conocimiento, de desmenuzarlo y volverlo a construir fue realmente lo que hizo que me inclinara por la enseñanza. Concretamente por estar en las Escuelas de Arte que es el sitio donde más sentido puede tener un planteamiento así…

3. ¿Cómo consigues estar al día en internet?

● Obviamente Internet se ha convertido en un referente muy importante. Procuro –aunque no lo consigo– seguir vía RSS Feeds algunos Blogs y Portales con la ayuda de Feedly (migré ahí cuando quitaron Google Reader). Aunque el curado y filtrado de las fuentes es una de mis asignaturas pendientes y de mis preocupaciones. Tanto para aprenderlo yo como para que lo aprenda el alumnado creo que es fundamental; curar contenidos y aprender a emitir–recibir teniendo internet como un pilar fundamental.

● No obstante sigo siendo un hijo de Gutenberg y me gustan los libros, pero tengo una dieta estricta que me impide llenar la casa porque el sueldo no da para muchas alegrías. También disfruto mucho con la estupenda bibliografía que sale constantemente. Recuerdo lo difícil que era encontrar cualquier publicación hace 10 años y hoy por suerte hay más acceso y se están publicando cosas chulísimas en las cosas que yo más o menos sigo o intento seguir. Entonces el mix de referencias que tengo…. pues seguro que es el que más o menos utiliza cualquier persona que esté interesada en el mundo del Arte, Diseño y Tecnología (o de la cultura visual contemporánea) que es lo que a mí más me mueve…

● Lo bueno de internet es que casi todo es de libre acceso, aunque creo que es necesario mantener el contacto de todos los mundos (el mundo de lo digital, internet, diseño de última generación) y el mundo físico. Sin ir más lejos, la clase que tenía esta tarde era de Grabado y Estampación… y si alguien mira un grabado y piensa que es un dibujo sobre un papel, pues se está perdiendo un arte que genera obras escultóricas en dos dimensiones y media (antes siquiera de que pensáramos en eso). Mantener viva esa tecnología, que ya no es última pero que lo fue en su momento, a mí me interesa mucho. Y creo que lo digital puede aprender mucho de ese físico, de ese hardware o de esa tecnología no tan novedosa y viceversa. Me interesa muchísimo mezclar lo digital en ese sentido; la realidad aumentada, la realidad virtual, la impresión 3D…

● Antes decía que mi oficio es el de enseñar y aprender por compartir el conocimiento, y también en este terreno pienso lo mismo… Lo mestizo, la mezcla y todo lo que huya de la pulcritud de lo puro y de lo cerrado sobre sí mismo me interesa. Creo que lo digital si se queda dentro de sus cauces, de sus bits, pues es muy interesante pero necesitamos verlo, necesitamos tocarlo y cuanto más cerca lo tenemos la experiencia estética es mucho más interesante.

¿Y cuáles son tus fuentes preferidas?

● Siempre que viajo a alguna ciudad un poco más grande intento echar un vistazo a las librerías de turno y especializadas (Madrid , Barcelona, Bilbao) pero también Internet, Amazon, Iberlibro (cuando voy buscando algo más concreto y no se trata de una publicación reciente…) y la verdad es que… por ese desorden que tiene el no seguir regularmente fuentes en internet, me costaría decirte ahora mismo “este blog o este portal sigo con más atención”…. porque además todo esto va mezclado con Twitter, Instagram, Facebook y en ese sentido soy muy desordenado y muy orejas; me gusta seguir el hilo y creo que aunque es una limitación también es una oportunidad eso de ir dando saltos. Como aquello que decía Umberto Eco de “La biblioteca desordenada”, que te lleva a descubrir cosas o te lleva a perder el tiempo. También aprendo mucho de la gente con la que hablo o a la que sigo.

4. ¿Qué medios utilizas para difundir contenido?¿Cuáles te son más efectivos?¿Alguno que creas poderosamente recomendable?

● Ahora mismo es otra de las cuentas pendientes que tengo (el hecho de difundir contenido). Debería tener un blog que conectara con mis clases y con el trabajo que hago con mis alumnos en el aula. En realidad lo que utilizo a menudo es Twitter y Facebook y de vez en cuando publico algo en Flickr, pero no tengo una política de publicación de contenidos seria.

● Creo que tiene mucho interés el video y el audio en formato podcast; pequeñas células que concentren en síntesis (tipo Twitter) me parece algo que como herramienta de aprendizaje tiene muchísimas posibilidades. Yo estoy muy anclado al libro, a la cultura del libro y de la palabra y reconozco que ese es otro frente que tengo abierto y que debería trabajar para establecer un diálogo. Incluso esa cosa si quieres minimalista tipo como aquello que hacemos en WhatsApp de mandar un mensaje en audio y que debe ser neceariamente breve, o los vines estos de twitter –esos pequeños videos que recogen algo– esa concisión, yo por carácter y formación no estoy en esa onda pero creo que es muy importante y muy efectivo.

5. ¿Que aplicación o herramientas utilizas para gestionar tu presencia online?

● Hootsuite la utilizo por estar implicado en otras redes: concretamente con la gente de HackLab Almería la he utilizado para gestionar mi presencia y mi contribución a ese perfil y la mía propia personal y profesional. El tema es que llega un momento en que te desborda toda esa cantidad de vinculaciones, más bien por el hecho de que un pequeño descuido puede tener consecuencias fatales…publicas una cosa personal en un perfil profesional o colectivo y de pronto la fastidias. Entonces ahí me puse una dieta estricta de decir “deberás aprender a hacerlo bien y después utilizar herramientas que ya presuponen esa disciplina”. Y como ni tengo el tiempo ni la disciplina para poder hacerlo pues conozco esas herramientas pero no estoy en las condiciones de sacarle rendimiento.

● Ahora mismo, me interesa muchísimo conectar lo que hacemos en el aula con todas las herramientas digitales que un alumno o un usuario normal o profesional pueda usar. Entonces ando mirando mucho aplicaciones tanto para la web 2.0 como para móviles, como Feedly o Pocket, que te permiten llevar un favoritos y compartirlos… o Diigo, que es un marcador social que facilita el ir guardando un cuaderno de apuntes y recortes de internet, o de cosas que tienes interés en volver a mirar o en comunicar a tus alumnos.

6. ¿Cómo ves el sector del Diseño en Almería?

● Almería es un sitio muy especial, con muchísimas posibilidades, con una gente con un talento extraordinario –para ser un sitio pequeño y aislado– pero tiene un capital humano increíble en los campos relacionados con el Diseño en cualquier disciplina. Obviamente aquí no hay Diseño de producto remarcable por que no hay empresas potentes de producto. Pero hay un diseño multidisciplinar donde se hace un poco de todo y donde hay clientes importantes en el mundo de la publicidad, de la comunicación institucional, gráfico, internet…hay algo de diseño de moda, interiorismo. Si miramos las disciplinas hay un poquito de todo, gente con mucho talento, pero quizás lo que falla, a mi entender, es que dentro de ese mundo en general, no se es consciente del talento que hay. La gente no se cree de lo que es capaz casi hasta que lo está haciendo.

● Y luego si te vas a las empresas, al capital, tanto los clientes como la propia estructura empresarial que hay detrás de esa producción –bueno aparte también están los emprendedores pequeños que están ahí– lo que son empresas, como clientes o intermediarios, no arriesgan o no tienen esa capacidad de gestionar el diseño. Me extraña que junto a esa capacidad de estas empresas emprendedoras (en el campo hortofrutícola, o de iniciativas muy interesantes…no se…estoy pensando en los grandes nombres de la provincia) y me asombra que junto a eso no haya la misma capacidad a la hora de entender que la comunicación, el Diseño, el desarrollo de ideas y de productos deberían estar a la altura.

● Por ejemplo Cosentino: inventa piedra artificial, pero me da la impresión de que su imagen no está a la altura –y eso que tienen una imagen global– pero no tienen ese valor de marca que debería tener una empresa que hace una cosa extraordinaria. Entonces, son cosas que me llaman la atención como observador (para nada privilegiado porque no estoy en ninguna atalaya que me permita ver nada especial) y como ciudadano me resultan llamativas esas diferencias, entre la capacidad de innovación que tiene la provincia en ciertos terrenos en la economía y luego, la miopía que puede desarrollar ese mismo empresariado a la hora de entender que la marca es la mitad del valor de su producto.

7. ¿Crees que las empresas deberían apostar por el Diseño como herramienta competitiva?

● El Diseño es una pieza fundamental. Puede ser que en otro momento, con una buena idea de negocio y un poco de capital se pudiera levantar una gran empresa. Pero ahora mismo creo que las cosas son completamente distintas; la mejor idea de negocio con un buen capital no va muy lejos si no hay un buen desarrollo de producto, una buena experiencia de ususario, una bunea campaña y una línea de comunicación y de marketing en conexión con todo esto.

● La empresa y la actividad empresarial se ha hecho tan compleja y cambiante que el Diseño es como el chasis para el coche. La empresa tiene que tener un motor, combustible, alguien que la conduzca, frenos, amortiguadores y, muy importante, una carrocería brillante. Y para mí, lo que proporciona la carrocería para cualquier idea de negocio es el Diseño. Quizás el tema esté en que hay que explicar –y a lo mejor es un fallo que tenemos los que pensamos sobre el Diseño y los que hablamos sobre Diseño – deberíamos comunicar qué cosas son el Diseño que van más allá de lo que suele pensarse. El Diseño no es sólo unos colorines y un Logotipo; la cosa es bastante más seria. De hecho es tan serio que es casi la mitad de lo serio de una empresa desde mi punto de vista.

● Lo que veo en ejemplos de excelencia empresarial es que en ningún caso se descuida esa faceta. Entonces, estos gigantes económicos o grandes empresas que luego vemos que descuidan el Diseño, pues da que pensar. no sé… un lugar común en las reuniones de gente que habla sobre Diseño es la web de Renfe (por poner un ejemplo que no sea local). Esto pasa en las mejores familias. Es un ejemplo de como una idea de negocio redonda, pues gracias a un descuido en el tema de Diseño puede ser un auténtico desastre. Si quieres maldecir a alguien dile: “…ojalá te saques el billete en la página web de Renfe”. Enseguida verás que es una maldición muy efectiva…”.

 

8. ¿Qué consejo le darías a cualquier emprendedor que tiene el propósito de lanzarse a emprender en el sector del Diseño en Almería?

● No soy muy amigo de dar consejos pero creo que un emprendedor tiene que fiarse de sus posibilidades, buscar socios y encontrar su sitio y su lugar. Siempre se piensa en la competencia pero yo creo más en la cooperación. De una cooperación surge también una competencia que además es de la buena. Estos días atrás lo hablaba con alumnos en clase…resulta – y a lo mejor no es un ejemplo que venga al caso porque no tengo una relación muy estrecha con emprendedores – los alumnos pasan por la escuela y es cuando se van cuando algunos deciden dar ese paso. Por suerte tengo muy buena relación con algunos muy buenos emprendedores y este sería un buen ejemplo (el hecho de que nosotros estemos hablando aquí).

● Compartir información, buenas prácticas, mostrar el propio trabajo, acudir a foros donde se vea el trabajo no sólo de una persona o dos sino casoss de excelencia…creo que esa cooperación ayudaría a que se supiera cuales son las posibilidades de verdad del Diseño en el mundo de la empresa. Ayudaría también a compartir esa sensación de soledad cuando se está empezando en algo… pues no fuera tan fuerte y realmente se viera un capital humano espléndido y que hay muchas cosas que se pueden hacer y que se están haciendo.

● No trabajar de espaldas a esa comunidad de iguales –que efectivamente son tu competencia pero de los que puedes aprender muchísimo. Yo en ese sentido, a través de la experiencia que tengo en HackLab –ese colectivo de personas curiosas por la tecnología y por la experimentación en un sentido amplio (social y cultural)– lo que veo es que cuando la gente se abre y comparte es cuando surgen oportunidades: no desaparecen o se van sino que florecen. Y han pasado cosas muy interesantes que bueno, me dan pistas de que ese es el camino. Nos hemos entereado de que tenemos almerienses en los lugares más curiosos y haciendo cosas increíbles, y conocerlo desde aquí ha sido muy enriquecedor. No desde el ámbito de la empresa pero si desde el ambito de la cultura. Al final, lo que los seres humanos compramos son ideas; un servicio o un producto detrás lleva una idea. Entonces el Diseño es clave para eso y yo personalmente en la escuela, procuro transmitir el valor de la apertura y de la comunicación porque al final , entre otras cosas, en eso consiste el Diseño. Y si no demuestras el valor de tu trabajo en tu propio trabajo malo será que los clientes te valoren por ello. Sería como un albañil que vive en una choza: nadie le encargaría la obra.

● Es fundamental comunicar para alguien que emprende en Diseño, y en Almería más todavía. Eso es lo único que me atrevería a aconsejar a alguien que se levanta cada día para sacar adelante su empresa, su negocio o su idea y bueno, por suerte teneos un montón de herramientas, esas que yo digo que no manejo bien que facilitan las cosas. Tenemos gente que está haciéndose un hueco, no en Almería si no en el mundo pero desde Almería gracias a la tecnología, a internet y a la comunicación y bueno… eso me da idea de que no debo de estar tan despistado.

 


Esto se acaba aquí, espero que te haya parecido interesante!!!!!

Como te comentaba anteriormente, aquí puedes escuchar los Podcast de esta entrevista (Son 8 audios que se corresponden con cada una de las preguntas, en el mismo orden).

Podcast >> Arte, Diseño y Tecnología; entrevista con Adolfo Rosillo

Y ya sabes, lo de siempre. Si te ha gustado este artículo, PLEASE COMPARTE CON LOS TUYOS 🙂

Fernando Mariano Andrés es Diseñador Gráfico y Web. Trabaja con pequeñas y medianas empresas del sector servicios que no tienen presencia online o no es la más adecuada para presentarse a sus clientes… Leer más…

Comentarios

  1. Fernando Mariano Andrés dice

    29 mayo, 2015 en 5:17 pm

    ¿Qué os parece ésta interesante reflexión sobre Arte, Diseño y Tecnología?

    Responder
  2. Juan Antonio dice

    30 mayo, 2015 en 11:12 am

    Me ha parecido una entrevista muy interesante. No conocía el hacklab Almería y que había tan buenos diseñadores aqui. Estoy aprendiendo a diseñar aplicaciones web, más la parte técnica, y me estoy dando cuenta de lo impartante del diseño gráfico. Mis diseños son horribles. Me puedes dar algún consejo de como mejorar el diseño de webs, ¿Me puedes recomendar algún libro?

    Responder
    • Fernando Mariano Andrés dice

      1 junio, 2015 en 5:00 am

      Gracias Juan Antonio. Sobre lo del consejo para mejorar el diseño de webs…. sería muy difícil dar solo un consejo, quizás te vendría bien un libro sobre Diseño web como este “Diseño Web” – Edición 2008, Ed Anaya Multimedia Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NETFREELANCE

Diseño Estratégico para pequeñas y medianas empresas de Servicios.

Plaza de la Administración Vieja 1 1ºizq. 04003, Almería.

Teléfono: 645 98 29 81
Email: info@netfreelance.es

HORARIO Y CONSULTAS

¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros! A veces es bueno y resulta enriquecedor apagar el ordenador y salir a la calle a solicitar un presupuesto.

Lunes a Viernes: 9-14 y 16-19 h.
Sábado y Domingo: cerrado

VISÍTANOS

Estamos en pleno casco histórico de Almería, encima del mítico bar “Bahía de Palma” y justo enfrente de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en la primera planta del edificio número 1 de dicha Plaza.

© 2021 Netfreelance

Aviso legal, Privacidad y Cookies


DMCA.com Protection Status
®

ESTRATEXA

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Leer más

Vale