Aunque ya en cierta ocasión hablamos sobre las bondades de trabajar con Genesis Framework, hoy vamos a estrechar el foco sobre una de sus virtudes más llamativas –la velocidad de carga– que hace que me guste este sistema para construir sitios web.
1. Código Limpio
Nada ralentiza más un sitio web como el código sucio y mal estructurado. Con Genesis eso no pasa porque la codificación de tu sitio es más limpia, sencilla y liviana. Con ello se consigue que la velocidad de carga de tu web o blog generalmente cargue en milisegundos, aunque como ya veremos más adelante, hay “matices” que vitaminar.
Ni que decir tiene que a día de hoy que una web cargue en milisegundos marca diferencias grandes, tanto de cara a la optimización de buscadores, como para la experiencia de usuario en tu web/blog.
2. Génesis 3.0 + AMP
Hace apenas 3 días, WPEngine, la empresa que gestiona y desarrolla Genesis Framework, anunciaba a bombo y platillo el lanzamiento de Genesis 3.0, la última versión de este marco de desarrollo web para WordPress, y de la mano venía su característica más visible; la integración con la tecnología AMP de Google (de sus siglas en inglés “Acellerateds Mobile Pages”) , que permite alcanzar una velocidad de carga de tu sitio web sustancialmente más rápida que una web sin esta tecnología, y como consecuencia directa, alcanzar una mayor visibilidad en motores de búsqueda, en el caso de que también sea uno de tus objetivos la optimización SEO.
AMP de Google y demás socios
En líneas generales, la tecnología AMP, mejora la velocidad de carga de un sitio web, y consecuentemente mejora la experiencia de usuario, aumentando el número de visitas web y reduciendo la tasa de rebote (porcentaje de permanencia en la web.
Otra de sus ventajas más plausibles es que mejora el posicionamiento orgánico (SEO), puesto que la velocidad de carga, en especial en móviles, es uno de los factores –aunque ni mucho menos el único– que más tiene en cuenta el algoritmo de Google para posicionar webs en los rankings de búsqueda.
Por otro lado, AMP consigue que los contenidos de una web se puedan visualizar con mayor facilidad eliminando elementos de diseño pesados y superfluos, con lo que esta característica también es bien acogida por Google.
3. Vitaminando Genesis; optimización de imágenes
Te estaría mintiendo si con todo lo dicho en los párrafos anteriores piensas que tu web vaya a cargar en milisegundos… porque en la teoría nos los cuentan así de guay, pero en la realidad, no es tan sencillo.
Genesis puede hacer que tu sitio cargue mucho más rápido que otros sitios web, pero tendrás que prestarle atención a las imágenes que contiene tu WordPress y a su peso.
De nada valdría que trabajes con Genesis Framework si después subes imágenes a tu WordPress con un peso de 2 MB y con unas dimensiones de 5000 x 3000 pixeles 🙂
Aunque hay muchas formas de reducir el peso de las imágenes de tu web o blog (la herramienta online kraken.io, guardar para web en Photoshop, y mil formas más… ), mi recomendación es que automatices la optimización de imágenes.
¿Cómo lo hago yo?
Pues con dos herramientas principalmente:
Imagify
Aunque también tiene una versión online para que puedas subir tus imágenes a esta herramienta y optimizarlas, yo opté por comprar la versión de pago de este plugin para poder instalarlo en todas las web de mis clientes.
Con ello consigo que las imágenes se optimicen de forma automática, al nivel de compresión que tu elijas (normal, ultra o agresivo), y también te dan la opción de dar marcha atrás si te pasas de vueltas y optimizas las imágenes tanto que pierden calidad (normalmente en el modo agresivo pasa esto…).
Otra característica que me gusta bastante, es que este sistema detecta automáticamente el tamaño máximo de imagen para tu web y reduce todas las imágenes a ese tamaño, con lo cual, además de optimizar el peso, también lo hace con las dimensiones de la imagen. El caso es rascar de todos lados 🙂
Aquí tienes el enlace a la web: https://imagify.io/
Optimizador.io
Es un plugin que mejora la optimización de tus imágenes fuera de tu servidor. Esto está muy bien porque de así no se ralentiza tu web mientras se hacen las optimizan las imágenes.
Las imágenes se envían a los servidores de webempresa (la empresa de Hosting que ha desarrollado este plugin) en segundo plano. Las reducen al mínimo posible, sin perder calidad, y se devuelven optimizadas.
La verdad es que es un plugin muy sencillo de utilizar para optimizar todas las imágenes de tu web, tanto las que ya existen como todas las nuevas que vayas subiendo.
El tiempo de carga aumenta entre un 15% y 25%. El tamaño de las imágenes se reducirá entre un 20% y un 70%.
Optimizador.io
Aquí tienes el enlace a la web: https://optimizador.io/
4. Vitaminando Genesis; sistema de caché
Otro factor que puede hacer que tu sitio web o blog cargue mucho más rápido es la implementación de un sistema de caché efectivo.
Yo personalmente utilizo WP Rocket, el complemento más reconocido y laureado por la mayoría de expertos en WordPress.
Aquí te dejo las características más notables que te pueden interesar, si lo comparas con otros plugins gratuitos (si señores, lo bueno se paga…):
Configuración Mínima
Aunque puedes afinar muchísimo con configuraciones complejas, tienes la opción de no hacer nada; simplemente instalando y activando WP Rocket la velocidad de carga mejora sustancialmente.
Sistema de caché
El almacenamiento en caché consigue tiempos de carga ultrarrápidos, que como ya hemos dicho es esencial para mejorar la optimización SEO y aumentar las conversiones. Lo bueno de WP Rocket es que el almacenamiento en caché de la página web se activa inmediatamente, nada más instalar y activar el plugin.
Precarga de caché
Con esta opción el rastreador del propio complemento simula una visita para precargar el caché, y con esto consigues que la indexación de tu sitio web mejore al instante en los motores de búsqueda.
Compresión de archivos estáticos
WP Rocket reduce el peso de tus archivos HTML, JavaScript y CSS y esto significa un tiempo de carga más rápido.
Sirve imágenes a demanda
Tienes la opción de configurar WP Rocket de forma que las imágenes se carguen únicamente cuando el visitante vaya haciendo scroll por la web, con lo que consigues también arañar milisegundos a los tiempos de carga de tu blog o web. Para que te hagas una idea de lo potente que es esta opción, sólo decirte que empresas como YouTube, Facebook, Yahoo.
Hasta aquí hemos llegado hoy, espero que te haya despejado el camino si estás pensando en pasarte a Genesis Framework para aprovechar sus bondades.
A mí personalmente me ha facilitado el trabajo en Diseño Web el hecho de trabajar con Genesis Framework. Hace más de 5 años que lo utilizo casi en exclusiva y no me arrepiento de nada.
De hecho estoy pensando en redactar otro artículo en el que abordar de una manera holística todos los beneficios que he adquirido a lo largo de los años al trabajar con este sistema.
¿Y tu?¿Qué opinas de Genesis Framework?
Me encantaría recibir tus comentarios y opiniones. Y si conoces otro sistema que creas que vaya más rápido que Genesis, aquí tienes tu espacio para dejar tus apreciaciones
Deja una respuesta