Hacer una página web; 4 nuevas herramientas no muy conocidas
Tengo varias debilidades y hoy las voy a confesar;
No me llevo bien con el desarrollo web (no soy desarrollador) pero hace mucho tiempo que me inventé la manera de vender Diseño Web sin tocar ni una pizca de código (bueno esto quizás no es del todo cierto…).
Otra debilidad es que me chifla el probar aplicaciones, plugins, extensiones y como quieras llamarlo.
Los americanos lo llaman Early Adopter.
Yo prefiero llamarlo “meter las narices donde no te llaman”
Y bueno, a raíz de todo esto y de que la tecnología lo cambia todo –y la web no se queda atrás logicamente– hoy vengo a hablarte de 4 nuevas herramientas para hacer una página web que quizás no sean tan conocidas pero que pueden dar que hablar en poco tiempo.
Aunque tu sólo sepas lo básico, mantenerse actualizado con las últimas novedades o herramientas del sector no siempre es fácil.
Ya seas programador, diseñador o un aficionado, a continuación te presento algunas herramientas que me han llamado la atención en los últimos 12 meses.
Todavía esto probándolas, así que no esperes un análisis exhaustivo.
Aunque prometo un refresh de este artículo cuando las haya pilotado lo suficiente para hablar en profundidad de ellas.
Aquí tienes también una gráfica sacada de Google Trends para que veas como son ahora mismo las tendencias de búsqueda y saques tus propias conclusiones.
Hacer una página web; 4 nuevas herramientas no muy conocidas
1. The Grid:
Sin duda, The Grid es, de las herramientas que presento hoy aquí, la más sorprendente o por lo menos la más ingeniosa; esta herramienta utiliza la inteligencia artificial para hacer páginas web.
Como lo oyes,
Pero actualmente está en beta cerrada con un número limitado de miembros que se considerarán Fundadores. Las suscripciones se cobrarán cuando las pruebas beta estén completas.
Para hacer uso de The Grid hay que pagar una tarifa mensual de 8 $ (26 después del lanzamiento) y podrás crear y alojar hasta 7 sitios diferentes.
Ah, también aseguran que la función de E-commerce (para montar una tienda online) estará disponible en breve y sin ningún coste para los asociados.
La única pega que le encuentro (en realidad podría sacarle 1000, pero no voy a asociarme/comprar una suscripción solo para ello…), pero una de las más sonadas es que no utiliza hojas de estilo ni las conoce (utiliza GSS, algo así como “hojas de cuadrícula), por lo que no pasa la validación W3C.
¿Será este el futuro?
>> Sitio web: The Grid
2. Blocs
Sin duda, Blocs es la herramienta para hacer páginas web que más me gusta y que he probado.
Es totalmente intuitiva; su sencilla interfaz minimalista y su sistema Drag & Drop la hacen una de las aplicaciones candidatas a quedarse.
Caracterizado por su sencillez, Blocs es un nueva aplicación de escritorio para hacer páginas web con un toque moderno, con suficiente calidad y sin la necesidad de entender o escribir código.
Por lo que yo he experimentado, la curva de aprendizaje suave; en pocos minutos puedes hacer una web con aspecto totalmente profesional (ya lo he comprobado y es así de cierto).
La interfaz es agradable –al estilo Mac– y encontrarás que han eliminado elementos superfluos para no hacer de Blocs una panel de control de un Transatlántico 🙂
No hay demasiadas opciones de personalización del aspecto del sitio web (pero las que hay, son más que suficientes).
En su contra podría decir que no te permite o no tiene –todavía– un sistema para crear/integrar un Blog. Aunque siempre puedes añadirle uno en WordPress instalado en el típico directorio “/blog” –como se hacía antes…
También no a su favor diría que no dispone de herramientas para hacer sitios web dinámicos orientados quizás a poder construir una verdadera web estrategia orientada a conseguir objetivos (email marketing, SEO, captación de Leads…)
Ah, y sólo disponible para Mac….
>> Sitio web: Blocsapp
3.Grav CMS
Grav es un moderno cms (gestor de contenidos) de código abierto. Es similar a WordPress y ofrece unas características que lo hacen firme candidato a competir en el olimpo de los gestores de contenido.
El rendimiento de este CMS es ultrarápido, o al menos eso es lo que aseguran los creadores (todavía no lo he probado).
Grav tiene una potente API y un sofisticado Package Manager para que sea súper flexibles y al igual que WordPress, es un gestor de contenidos de código abierto, y todo el código está disponible en Github.com
Presenta una interfaz sencilla e intuitiva para configurar y hacer una página web de forma fácil y agradable (previa instalación del plugin de administración).
>> Sitio web: Grab CMS
4. Macaw
Macaw ofrece muchas más funciones que Blocs; se podría decir que es más parecido a un editor de imágenes tipo photoshop o similares, pero orientado a diseñar webs en html5 y CSS3.
Si esperas algo más de una herramienta de Diseño web pero estás harto de Dreamweaver, ésta puede ser tu alternativa.
>> Sitio web: Macaw
Bueno, hasta esta orilla me ha dado tiempo a llegar hoy….
¿Tu qué opinas? ¿Has probado alguno de estos sistemas? ¿Conoces otros que sean mucho más potentes y pero que también son desconocidos todavía?
Puedes dejar tus comentarios debajo de estas líneas, y ya sabes lo de siempre:
Si te gusta lo que has leído >> PLEASE COMPARTE CON LOS TUYOS <<
Gracias por la aportación Fer!. La verdad es que no conocía ninguna de estas herramientas… Ya he empezado a echarles un vistazo y de momento me quedo con “Grav” que tiene muy muy muy buena pinta!! ¿Quizá sea una buena opción para los que estén un poco hartos de WordPress?.
Salu2! 😉
Gracias a ti Carlos por tus comentarios. Pienso un poco igual que tu; WordPress empieza a cansarme y no sé realmente el motivo. El caso es que he probado Blocs y me gusta bastante, pero tiene también sus limitaciones. Si pruebas Grav te animo a que comentes tu experiencia en este mismo hilo. Abrazo :-))P