Lo de llegar a nuevos clientes a través de Google no es nuevo y casi que se ha convertido en el pan nuestro de cada día (tanto del que busca como del que intenta ser encontrado).
Muchas personas realizan búsquedas online antes de visitar tu negocio (o solicitar una valoración para los servicios/productos que ofreces) incluso aunque estén en tu mismo barrio o sea tu mismisimo vecino!
Increíble no?
Pues si, pero esto es lo que hay.
Desde el sofá, desde la taza del wáter, desde la cama, en la orilla de la playa…
se podría decir que ya nadie consulta con la alhomada, más bien con su móvil.
¿Y cuál es el actor principal en esta película?
Google, aunque no es el único.
Hay otra serie de factores que también influyen en que tu web aparezca –o no– en las primeras posiciones de los SERP´S para búsquedas locales.
SEO local; 7 consejos para posicionar tu web
Hoy te dejo debajo de estas líneas algunos consejos para optimizar tu estrategia de SEO Local, a través de 7 consejos que pueden hacer que en vez de vender 10 sesiones de Pilates, vendas 100.
1 – Google My Business
- Da de alta tu empresa en Google my business > https://www.google.com/business/ < y sigue los pasos que te indican para obtener una página verificada por Google. Puedes optar por que te envíen una postal o recibir una llamada telefónica. Si eliges la opción de verificar tu empresa vía postal, al cabo de unos 15 días recibirás una carta de Google con un código y una dirección web para que puedas verificar el alta.
- Optimización del perfil de empresa en Google my Business : una vez que hayas verificado tu sitio (lo que has hecho anteriormente no es ni más ni menos que haber creado una página en Google para negocios) necesitarás optimizar tu página de Google; introduce la información geográfica, el nombre del negocio, teléfono/s de contacto y dirección de tu empresa. Seguidamente te pedirán que selecciones las categorías empresariales que mejor definen tu negocio. Tendrás la tentación – a mi también me pasó – de intentar englobar a tu empresa en el máximo de categorías posibles, pero olvídate de esto; limítate a definir con la máxima precisión qué categorías definen mejor a tu empresa, no el producto o servicio que prestas a tus clientes. - Introduce toda la información básica . Además de añadir el nombre, dirección y localización de tu empresa, añade la dirección web de la página de tu empresa, un correo electrónico de contacto, horario de atención al cliente y una breve presentación sobre los servicios que ofreces (aquí en este último punto puedes añadir incluso enlaces específicos a cada uno de los servicios que se muestran en tu web de empresa).
- Reseñas/testimonios: uno de los factores más importantes si quieres dotar de alta credibilidad a tu negocio. Tener al menos 10 reseñas en tu perfil de Google my business –y que la mayoría sean positivos– también influye en el posicionamiento local de tu empresa. Sin duda este punto es el de los más difíciles de conseguir (y no valen las trampas; google también examinará la frecuencia de publicación de reseñas). Mi consejo – si tus clientes no te escriben reseñas – es que pases tu a la acción; prográmate en un calendario (p.ej: un día a la semana) la tarea de redactar un correo electrónico a cada uno de tus clientes para pedirles que te dejen una reseña en tu perfil de Google My business. Para facilitarle la tarea a tus clientes, puedes incluir en ese correo un enlace a > https://plus.google.com/local < e indicarle, que busquen tu empresa (tan fácil como insertar el nombre de tu negocio) y te dejen una reseña.
2 – Alta en directorios
Aunque este factor no es del todo determinante para mejorar tu posicionamiento SEO local, si que tiene sentido y está en coherencia con las directrices que marca Google.
A veces los usuarios no buscan directamente a través del buscador de Google; puede que lleguen a la web de tu empresa desde otros sitios. Asegúrate de dar de alta tu negocio en al menos 5 directorios de empresas con un PageRank alto, tanto globales como locales.
Aquí te dejo 4 directorios de empresas genéricos que te pueden servir:
3. Google Webmaster Tools y Bing Webmaster
Google Webmaster Tools
Ésta herramienta gratuita de Google te permitirá dar de alta y verificar tu página web para que Google la indexe en su propio directorio de sitios web, entre otras muchas funciones. Al verificar tu sitio web, estás diciéndole a Google algo así como…”hola, estoy aquí y tengo una web que quiero que des de alta en tus directorios, y te doy permiso para que la revises cada cierto tiempo”.
Este servicio de Google también te ofrece una serie de herramientas de utilidad para mejorar el posicionamiento de tu web, tales como:
- Enviar y comprobar un mapa del sitio (archivo que contiene la estructura de tu web).
- Subir un archivo robots.txt para que Google pueda revisar tu web con cierta frecuencia.
- Ver los enlaces internos y externos de tu web.
- Averiguar qué palabras clave utilizan los usuarios en las búsquedas para encontrar tu web…
Acceso al servicio de > Google Webmaster Tools <
Bing Webmaster
Es el sitio homólogo de Google, pero de la mano de su competencia; Microsoft. Bing es un buscador pero también te ofrece un servicio muy parecido al de Google – la posibilidad de dar de alta y verificar la propiedad de tu sitio web– y una serie de herramientas útiles para administrar lo que pasa en tu web. Con la “pequeña” salvedad de que Bing te ofrece la opción de no tener que registrarte para poder dar de alta tu web. Un punto a su favor!
Dirección web para > enviar tu sitio web a Bing <
4 – Marketing de contenidos
- Escribir de forma regular contenidos de calidad sobre temas que sean de especial interés para tus clientes te ayudará a aumentar tus visitas, y a la misma vez, Google te acogerá en sus brazos. Añade un blog a tu página web (si no lo tienes) y escribe contenidos de calidad de forma regular.
- Ten en cuenta que uno de los factores para mejorar el posicionamiento de una web es la frecuencia en la publicación de contenidos y la calidad de éstos. Así que… grábate esto a fuego!!! El marketing de contenidos es indispensable si quieres optimizar tu web para las consultas en buscadores, y no sólo para búsquedas globales; también para SEO local.
- Sé que esto que te digo es muy fácil de decir pero a la hora de la verdad cuesta horrores ponerse a escribir; pero tienes que entender que esto ya no es una alternativa; es casi una obligación si quieres mejorar tus posiciones en los resultados de los buscadores.
- Mi consejo es que investigues sobre qué temas tu cliente está interesado, que le divierten o que le causan dolor (aquello que no le deja dormir, por lo que sufre todas las semanas, algo por lo que pagaría para recibir una solución) y te marques un calendario editorial a 12 meses vista. Intenta escribir una vez a la semana como mínimo (todo es cuestión de hábitos, igual que te cepillas los dientes 3 o más veces al día, escribir también forma parte de ese tipo de rutinas de la vida).
5 – Optimiza tu web para medios sociales
- Aunque hace algunos meses ya hablé en otro artículo sobre esto > ¿Está tu web optimizada para SMO? 7 reglas de oro < es conveniente que sepas que un alto porcentaje de tus visitantes web no llegan sólo a través de buscadores; también lo hacen a través contenidos en medios sociales (Facebook, Twitter y demás…), artículos en Blogs, podcast, video blogs, directorios de artículos, etc…
- Para que ocurra esto – que tu contenido viaje mas allá de tu blog o tu sitio web – tendrías que empezar a manejar herramientas que te faciliten ésta tarea. Yo en mi caso utilizo Share (barra social que aparece siempre en el lateral izquierdo de la web y en cada uno de los artículos del Blog), que forma parte de SUMOME, una suite de aplicaciones para la web enfocada al marketing digital y a la optimización web.
- Y como no todo el monte es orégano –no puedo tirarme todo el día publicando tal o cual cosa en las redes sociales, y además creo que sirve de bien poco si esos contenidos no llevan al usuario a tu web – utilizo también Hootsuite, con la que programo los contenidos que se van a publicar en Facebook , Twitter, LinkedIn y Google + , a tres meses vista (aunque después meta contenidos semanalmente y a pelo).
6 – Optimizar títulos y descripciones de cada una de las secciones
- Integra Metatags Básicas (título y descripción del sitio web) y que incluyan keywords locales (por ejemplo; Diseño Web Almería…). Sigue este patrón en Títulos y subtítulos de todas las secciones o apartados del sitio web.
- Integra Keywords locales (palabras clave) en negrita y cursiva en los textos de cada una de las secciones de tu página web.
- Añade esas Keywords locales de todas las imágenes que contiene el sitio web (palabras clave que describen las imágenes).
- Haz que los enlaces a cada una de las secciones o artículos de tu web sean “semánticos” para que el usuario te encuentre al realizar una consulta en los buscadores. ¿Qué son las URL´s Semánticas? Son los enlaces a una web, página, sección, medio o casi cualquier cosa que se encuentre en internet, pero de manera descriptiva. Te pongo la url de la sección empresa de mi sitio web:
https://www.netfreelance.es/consultor-diseno-web-estrategia-online/
7 – Optimiza tu web para dispositivos móviles ¡YA!
- Asegurar que tu sitio web está optimizado para dispositivos móviles es ahora más importante que nunca.
- Hasta ahora, Google no tenía esto en cuenta como factor de peso a la hora de posicionar una web para consultas en su buscador (tanto para consultas globales como locales), pero recientemente han anunciado que a partir del 21 de abril de 2015, esto va a cambiar drásticamente. Concretamente han comunicado lo siguiente:
“A partir del 21 de Abril de 2015, el algoritmo de búsqueda de Google añadirá como factor determinante para lograr una buena posición en los rankings de resultados, la optimización de los sitios web para dispositivos móviles”.
En el siguiente enlace, puedes ver el aspecto que presenta tu web en un móvil:
–> https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-friendly/
¡Realmente estás ante una oportunidad “irrepetible” de pasar como un rayo por encima de tu competencia en los buscadores. ¡Literalmente!. Puedes leer otro artículo en el siguiente enlace que habla sobre > Diseño Web responsive <
Esto es todo amigos,
Sé que me dejo cosas en el tintero, pero he intentado en la medida de lo posible que los que leéis esto no te sientas abrumado ante tantas cosas.
Yo también siento eso. De verdad!
Con decirte que llevo más de un año para escribir este p**0 artículo, porque hay tantos factores para el posicionamiento SEO que a veces me dan ganas de quemar el Personal Computer 😉
Ahora es tu turno…
¿Aplicas alguna de éstas recetas para mejorar tu Posicionamiento SEO Local?
¿Conoces otros factores, técnicas o herramientas que ayuden a mejorar la posición de una web en los buscadores al hacer búsquedas locales?
Puedes dejar tus comentarios debajo de estas líneas… estaré eternamente agradecido 😉
BYE
Gracias por el artículo! La verdad es que no conocía todos estos aspectos para atacar el posicionamiento local.
He escuchado también que darse de alta en FourSquare y subir unos archivos de geolocalización mejorar el SEO local, ¿Que opinas de esto?
Gracias, un saludo
De nada Maria!
Si es verdad que no toco todos los puntos sensibles en cuanto a posicionamiento local; pensé que con esos consejos bastaría, sobre todo dirigidos a usuarios con pocos conocimientos sobre estos temas. Lo de Foursquare no puedo decirte nada porque desconozco si puede influir en el posicionamietno local. Y en cuanto a los archivos de geolocalización, son los archivos KLM (ficheros que contienen datos geográficos) pero nunca los he utilizado. También ayuda bastante (si hablamos de webs montadas sobre WordPress) utilizar plugins como WordPress SEO by Yoast y Local SEO by Yoast,
Espero haber resuelto tus dudas 😉 saludos