Hace unos meses, un colega de trabajo (en aquel entonces compartíamos mesa de trabajo) me comentaba que quería hacer de una puñetera vez su web, y quería que yo me encargara de aquella tarea.
Le dije que por mi encantado 🙂
Al cabo de unos días nos reunimos para darle vueltas sobre cómo sería la distribución de los contenidos en la web, cuántas secciones llevaría y que contendrían, el aspecto estético y la estructura de la navegación, etc…
Todo normal hasta que tocamos el maldito tema de la sección de trabajos (o portafolio). Ahí yo me enroqué y pensé para mis adentros…. ¡ya estamos otra vez con el maldito portafolio!
Pienso esto a menudo porque es un auténtico coñazo, además de cansino y poco rentalbe maquetar portafolios.
Pero es que además, si me pongo a pensar desde el punto de vista mi cliente, es poco atractivo y no realiza apenas una función – la de satisfacer el propio ego del artista o autor –porque todavía pensamos que te puedes ganar a un cliente enseñando estampicas.
Y creo sinceramente que esto ya no tiene porque ser así.
Entonces fue cuando le propuse que en vez de crear una sección para enseñar sus trabajos, mejor enfocarlo como “casos de éxito”.
Y resulto ser que si 🙂
Pensarás que esto no tiene nada de interés para ti, pero…
¿estás seguro de si merece o no la pena el hecho de integrar casos de éxito en tu web?
Pues yo te digo que sí, entre otras cosas porque está comprobado que puedes aumentar el número de clientes que tienes, y por ende, aumentarás el número de ingresos, y lo mejor de todo, tienes la posibilidad de trabajar con clientes que forman parte de tu nicho.
¿No entiendes el valor que tienen los casos de éxito?
Los casos de éxito resultan ser más eficaces que otras técnicas de marketing, principalmente porque a todo el mundo le gusta una buena historia…
>> Seguro que más de una vez has oído la típica frase esa que dice:
Una imagen vale más que mil palabras”
>> Bueno pues si la extrapolas al terreno del marketing y ventas, se podría decir que:
Un caso de éxito vale más que 1000 portfolios o book de trabajos”
>> Esto es así porque, cuando compartes una historia real, bien documentada y donde puedes demostrar los resultados –además de que le estás dando una voz y tono único, estás transmitiendo emociones y, a diferencia de un simple portfolio o book de trabajos, estás añadiendo el tan cacareado “valor añadido“.
Y eso es, precisamente, lo que te permiten los casos de éxito a diferencia de otras técnicas de marketing;
Contar historias reales y demostrables en torno a tu marca, tu empresa, producto o servicio”
>> Acuérdate que cuando entablas una relación comercial con una empresa, la decisión final sobre trabajar contigo o con otro proveedor la toma una persona, y a través de los casos de éxito conectas con el o ella a través de historias con las que –posiblemente– se identifican.
¿Qué mejor forma de hacer que tu cliente ideal se identifique con tu empresa que usando la voz de uno de tus clientes, y además respaldarlo con datos y documentación sobre el proyecto en si?.
Pero… ¿en qué se basa un caso de éxito?
Aunque no hay una fórmula fija para trabajar un caso de éxito, la mayoría de ellos contienen elementos parecidos.
Y por norma general se basan en tres pilares básicos:
- Plantean un problema, resuelve dudas o explica un proceso.
- Dan una solución o posible soluciones
- Avalan con resultados como tu producto/servicio soluciona de forma óptima el problema.
Aquí te dejo una lista con cinco razones y sus respectivos argumentos de por qué es bueno invertir tiempo o/y recursos en trabajar los casos de éxito.
¿Aún no tienes en tu web casos de éxito? 5 motivos para integrarlos
Bien, ahora que tienes una mejor idea de lo que son los casos de éxito y de su valor para tu negocio, vamos a limitar el foco y navegar dentro de algunas de las razones específicas y tangibles de por qué los casos de éxito son importantes cuando quieres aumentar las conversiones en tu web o directamente convertir las visitas en ventas.
1 >> Los casos de éxito están centrados en tu nicho de mercado
Una de las mejores cosas que te puede aportar es que jamás son para rellenar. En otras palabras, cuando la gente visite tu web y lea tus casos de éxito, tendrán una prueba directa del nicho específico al que te diriges.
Además, es –casi– imposible que un caso de éxito resulte anodino o de poco interés, ya que detalla las experiencias de otro cliente que ya ha utilizado tu producto o servicio.
2 >> Los casos de éxito son una buena forma –no intrusiva, ni abrasiva– de vender tu producto/servicio
Supongo que a ti –como a casi la mayoría de gente con dos dedos de luces–no te gusta que te vendan la moto; los consumidores cada día son más inteligentes y saben separar lo bueno de lo malo, y la venta agresiva es algo que se rechaza de entrada.
Por este motivo los casos de éxito son una buena herramienta que puede hacer crecer tu empresa; son una forma sutil de vender tus productos/servicios sin tener que recurrir a la venta abrasiva.
3 >> Le da más autoridad a tu marca y mejora su posicionamiento
Hay pocas cosas que otorguen tanta credibilidad (desde el punto de vista del potencial cliente) que las estadísticas, los datos y los hechos contrastados.
Tu decisión de publicar esa investigación ayuda a posicionar tu marca como una figura de autoridad dentro del sector en la que opera tu negocio.
Si publicas regularmente casos de éxito reveladores estarás invitando a pensar y serás capaz de rastrear de una forma rápida cómo te vas posicionando como uno de los mejores expertos en tu nicho. Ya sabes lo que dice el refrán; se pilla antes a un mentiroso que a un cojo 🙂
4 >> Los casos de éxito demuestran el ‘cómo’
Dado que el perfil de tu cliente ideal lo componen diferentes tipos de personas, dentro de esos perfiles están los que buscan respuestas.
Es decir, algunas personas de tu audiencia/público simplemente están buscando que cualquier situación por la que están pasando, o problema a resolver que tengan, alguien lo haya experimentado con anterioridad.
Es ahí cuando los casos de éxito entran pisando fuerte, pues demuestran a través de un caso real cuál es el proceso a seguir para resolver su problema usando tu producto o servicio.
5 >> El contenido de un caso de éxito es fácil de crear
Tan poderoso es un caso práctico para tu negocio que quizás te pueda intimidar. Y quizás, puedas pensar que desarrollarlo te va a llevar un montón de trabajo.
E incluso, puedes pensar también que te va a costar un montón de dinero. Nada más lejos de la realidad.
Si tienes a mano las herramientas adecuadas,a la estrategia y los datos recolectados, los casos de éxito pueden llevarse a cabo muy fácilmente.
Si cubres un nicho que puede abordar multitud de dudas y mensajes en foros, puedes incluso basar tu caso práctico en cuestiones que abordan los miembros de tu foro o los comentarios en las entradas de tu blog, aportando respuestas y resolviendo sus dudas.
Hay muchos recursos online que son grandes fuentes potenciales para realizar casos de éxito. Un ejemplo: Yahoo Answers.
Espero que te haya gustado este artículo, y que tu abanico de soluciones para vender tu producto o servicio se abra utilizando los casos de éxito en tu empresa.
Ni que decir tengo que puedes dejar tus comentarios debajo de este artículo si tienes cualquier duda o consulta…
Y si te mola lo que has leído y crees que le puede interesar a alguien más pues ya sabes…
COMPARTE ESTE ARTÍCULO, PLEASE!!!
bye!!!
Deja una respuesta