• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Diseño web en Almería

Diseño web en Almería

  • SERVICIOS
    • → DISEÑO WEB
    • → DISEÑO GRÁFICO
    • → SEO
  • TESTIMONIOS
  • CASOS DE ÉXITO
  • BLOG
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO
Inicio » Marketing online » Método SEO para pymes y autónomos

Método SEO para pymes y autónomos

[Total: 1   Promedio: 5/5]

metodo-seo-para-pymes-y-autonomos

El Posicionamiento web en buscadores ha llegado para quedarse. De eso no hay duda. Si ya has entendido la importancia del SEO para pymes y autónomos, hoy te dejo aquí mi método para definir las palabras clave en tu web.

Pero antes de nada, te recomiendo que leas estos otros artículos que te pueden ayudar a incrementar el número de visitantes a tu web y como no intentar cerrar más oportunidades de venta de tu producto o servicio:

  • SEO Tips para pequeñas empresas

  • Posicionamiento web; 7+1 errores en tu contenido

Método SEO para pymes y autónomos

#1. Analiza tu web

Nadie mejor que tú conoce el contenido de tu página. Empieza realizando una tormenta de ideas sobre la temática general de tu sitio web.

En este momento no buscamos elegir las palabras más adecuadas, sino todas aquellas que pueden ser relevantes, las que utilizaríamos para buscar nuestra web. (te recomiendo que instales Google Analytics para ver que cadenas o palabras clave buscan los visitantes que llegan a tu sitio web).

Utilizar WooRank para obtener una primera valoración general sobre el estado del sitio antes de realizar las tareas de posicionamiento en buscadores.

#2. Categoriza y agrupa

Crear subdivisiones siempre que sea posible. Hacer diferentes clústers (bloques) de palabras y agruparlas por semejanza o pertenencia a una misma categoría.

#3. Investiga y amplia

Realizar una investigación y documentación con las herramientas para palabras clave:

  • Planificador de palabras clave de Google o Google Keyword Planner
  • Keywordtool.io (rápida y completa por 68 euros/mes. Se nutre en tiempo real de google suggest)
  • Answerthepublic (te muestra lo que los usuarios preguntan al buscador).
  • Ubersuggest (muestra sugerencias y variaciones de la palabra clave que indiques).
  • Hippersuggest
  • WP SEO Yoast (plugin para WordPress)
  • Sugerencias en los resultados de Google (al final de los SERP)
  • Búsqueda inteligente de Google (función autocompletar)
  • Google TrendsUtilizando Footprints (operadores de búsqueda de google)
  • Encuesta entre perfiles o grupos de personas (preguntarle qué buscarían…)

#4. Valora

Una vez hemos construido una lista completa y relevante con los términos sobre los que versa nuestra página, es el momento de valorar las palabras claves. Para realizar la selección definitiva, emplearemos un filtro y dos criterios:

El Filtro: Relevancia

Este es un paso sencillo, se trata de preguntarte a a tí mismo si realmente esa cadena de búsqueda es relevante para nuestra página. Supone responder a si el contenido de las palabras aparecerá en la web y si el usuario estará satisfecho con el resultado al encontrar tu web entre los resultados. En caso negativo, esa palabra debe ser desechada.

De nada servirá posicionarte para algo que los usuarios no valorarán o que verán como spam. No existe ninguna herramienta que nos pueda solucionar este filtro. Debemos de ser nosotros con total sinceridad los que hagamos una correcta interpretación.

Criterio 1: Volumen y Tráfico

El objetivo principal de la optimización en buscadores es atraer tráfico desde éstos hacia nuestra web. Por tanto, el primer criterio a tener en cuenta es que las consultas para las que nos posicionamos tengan un tráfico adecuado.

Lógicamente, a mayor volumen de búsqueda de esas palabras, mayor tráfico dirigido hacia las webs posicionadas en ellas y mejores los retornos. Este criterio no sólo es para elegir las de mayor tráfico, sino también para descartar las que no tengan el suficiente.

Por muy poca competencia que pueda tener una cadena, si no hay tráfico que atraer, ¿para qué esforzarse?

Algunas de las herramientas que empleamos anteriormente en la fase de investigación pueden ser de utilidad si nos arrojan el número de búsquedas en un periodo de tiempo dado. Uno de estos casos es el de las herramientas Planificador de palabras clave de Google o Google Trends.

Criterio 2: Competencia

Como en cualquier otro sector, en las páginas de resultados de los buscadores te enfrentas con competencia. Aspirar a las cadenas de mayor tráfico es la situación idónea, pero muchas veces te va a ser imposible realizarlo debido al alto nivel de competencia.

Puede ser más favorable ser el primer resultado para una búsqueda de menor tráfico; que el decimoquinto en una de mayor volumen. En otras palabras, no sólo depende del tráfico, sino de la cuota que capturemos hacia nuestro sitio.

Este criterio también es conocido como keyword difficulty. A menor dificultad o competencia, mayor probabilidad de capturar la totalidad del tráfico. Para su estimación, podemos seguir diversos procedimientos.

Una primera aproximación puede obtenerla al buscar el término en el propio buscador. Observa el número de resultados que devuelve y si existen anuncios pujando. Cuantos más resultados y anuncios aparezcan, esa palabra clave será más competida y menos atractiva.

Por ejemplo, el término SEO devuelve 472.000.000 resultados; por lo que, en principio, parece poco interesante. En cambio, si somos una agencia de Posicionamiento SEO en Almería, tendremos más fácil posicionarnos para “posicionamiento seo Almería” donde los resultados se reducen a 447.000 resultados.

De todas formas, no sólo te interesa el número de competidores; sino cómo de relevantes son y si están optimizando su página. Si están realizando una buena estrategia SEO, te será más difícil competir contra ellos.

Debido a esto, algunos recomiendan que la búsqueda no se realice a “nivel general”, sino empleando los comandos “allintitle” y “allinurl”. El primero comprueba que las palabras se encuentran en el título de la página y el segundo que se encuentran en la dirección (URL).

allintitle: posicionamiento seo almería /////////////// allinurl: posicionamiento seo almeria

De igual forma, es relevante saber cuánta gente ha enlazado esa web. Cuanto mayor sea el número de enlaces entrantes a la página en concreto y al dominio en general, más complicado será batir su posición en el buscador. Para comprobarlo, basta con que realices la siguiente búsqueda:

backlink: URL [URL = dirección de la página sin http://]

Algunas herramientas, como Open Site Explorer o la de Majestic SEO facilitan esta tarea y, en algunos casos, aportan alguna información adicional. La otra alternativa es emplear utilidades que calculen la dificultad o el nivel de competencia. Una vez más, el Planificador de palabras clave de Google también serviría.

Otras de reputada fama, aunque de pago, sería Semrush y ahrefs.com

#5. Seleccionar

Sabiendo todos los datos, ya estamos en posición de elegir las palabras más relevantes. Para ello hemos de comparar las diferentes variables que hemos comentado conforme a una fórmula que se convertirá en nuestro parámetro de selección.

KEI (keyword effective index)= nº de búsquedas / nº de resultados

También te serviría para seleccionar las palabras clave para tu página el factor competencia del Planificador de palabras clave de Google

Las búsquedas de mayor longitud, serán más fáciles de posicionar al tener menor competencia, pero ofrecerán menores visitas; mientras que las keywords principales y de mayor tráfico tendrán mayor competencia y será difícil ubicarnos entre los primeros resultados pese a que lograrlo produciría grandes retornos y visitas.


Bueno, ya está bien por hoy! Como verás no es complicado elegir las palabras clave para tu web (depende también del nivel de conocimientos que tengas); eso sí, te recomiendo que apliques este método modelo muy empleado por los Especialistas en Posicionamiento web en buscadores.

Como en cualquier otro proyecto o trabajo, el orden y el seguimiento de unos pasos bien diferenciados es crucial para que esto no se convierta en algo imposible y doloroso.

¿Qué te ha parecido?¿Conocías estas herramientas para buscar y ampliar las palabras clave de tu sitio web?

Puedes dejar tus comentarios, dudas y también tus sugerencias debajo de este artículo, en los comentarios del post.
Y si te ha gustado esta píldora sobre SEO,

compártelo please en las redes sociales…. Todos ganamos!

Fernando Mariano Andrés es Diseñador Gráfico y Web. Trabaja con pequeñas y medianas empresas del sector servicios que no tienen presencia online o no es la más adecuada para presentarse a sus clientes… Leer más…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NETFREELANCE

Diseño Estratégico para pequeñas y medianas empresas de Servicios.

Plaza de la Administración Vieja 1 1ºizq. 04003, Almería.

Teléfono: 645 98 29 81
Email: info@netfreelance.es

HORARIO Y CONSULTAS

¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros! A veces es bueno y resulta enriquecedor apagar el ordenador y salir a la calle a solicitar un presupuesto.

Lunes a Viernes: 9-14 y 16-19 h.
Sábado y Domingo: cerrado

VISÍTANOS

Estamos en pleno casco histórico de Almería, encima del mítico bar “Bahía de Palma” y justo enfrente de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en la primera planta del edificio número 1 de dicha Plaza.

© 2021 Netfreelance

Aviso legal, Privacidad y Cookies


DMCA.com Protection Status
®

ESTRATEXA