¿Qué harías si solo pudieses elegir una tarea para posicionar tu web?
¿Has escuchado alguna vez eso de que el contenido es el rey?
¿Sabes que criterios utiliza Google para posicionar tu página en la actualidad?
Si sólo pudieras centrarte en una tarea para mejorar tu posicionamiento web, sin duda esa tendría que ser el contenido.
Y tu me dirás…vale! pues ya está todo dicho. Pues si, básicamente si. Pero maticemos un poquito; no cualquier tipo de contenido.
Si quieres captar la atención del buscador estrella y por supuesto de tu cliente ideal tendrás que redactar contenidos.
La mayoría de los emprendedores, pymes y autónomos que tienen un blog no aciertan con el contenido. Los errores más comunes son dirigir los contenidos a sus homólogos (profesionales del mismo sector), la escasez de contenidos de calidad y la poca focalización hacia sus clientes ideales.
Si logras generar contenido interesante y tocas un amplio abanico de temas enfocados a resolver los quebraderos de cabeza que tiene tu cliente ideal – que no necesariamente tiene porque ser tu cliente actual – serás capaz de crear reputación ON LINE a corto, medio y largo plazo. Y por ende mejora tu posición en los resultados que arrojan los buscadores.
Hay muchos más factores que puedes consultar en este otro artículo sobre>> SEO tips para pequeñas empresas << pero sin duda creo que EL CONTENIDO es el más importante.
Dicho esto, aquí te dejo una serie de consejos por si estás pensando en mejorar el contenido de tu Blog o de tu página web con el fin de captar más visitas y cerrar más sesiones de ventas, que para algo hemos venido hasta aquí…
Posicionamiento web; 7+1 errores en tu contenido
-
Error nº 1 > No tienes volumen de contenido
El contenido es la principal fuente de información que utilizan los buscadores para arrojar resultados a los usuarios que buscan. Si tienes bastante contenido y es interesante para tu cliente potencial, mayores posibilidades tendrás de aparecer en dichas búsquedas.
-
Error nº 2 > No revisas lo que escribes
No sólo importa lo que escribes, sino cómo lo escribes. Si has oído voces más allá de Orión y piensas que empantanar de palabras clave tus textos te va a ayudar a posicionar tu web estás equivocado. También las faltas ortográficas y gramaticales pueden llegar a influir negativamente en el posicionamiento.
-
Error nº 3 > No publicas contenidos relevantes
Un tutorial, un artículo sobre una nueva tecnología que aporte valor al producto/servicio de tu cliente, una solución innovadora, un manual que explique como solventar un problema determinado….) Todo esto genera enlaces. Si tu contenido es relevante, es novedoso y además tiene una redacción aceptable, captarás enlaces de otros blogs, foros y otras fuentes de contenido de forma (casi) automática.
-
Error nº 4 > No facilitas la difusión en medios sociales
Si tienes buenos contenidos y tienes integradas herramientas para compartir en redes sociales (como por ejemplo Addthis), los usuarios pasarán la voz. El social media es un factor muy a tener en cuenta de cara al posicionamiento de tu página y una fuente importante de visitas.
-
Error nº 5 > No sólo de texto vive el astro rey
Incluir imágenes, infografías, vídeos o contenido más visual que un simple texto aumenta la difusión. Además estás posicionando otro tipo de contenido no textual. Desde la aparición de Google, el contenido multimedia tiene cada vez más importancia y ha cambiado definitivamente la forma en que muestran los resultados.
-
Error nº 6 > No tienes contenidos frescos
Actualizar periódicamente tu web/blog también es un factor de posicionamiento importante. Si en tu página publicas contenidos relevantes de forma constante y sostenida en el tiempo, tienen más papeletas para aparecer en los resultados de búsqueda (te puedo asegurar que este factor para mí es el más importante, y el que mejores resultados aporta al posicionamiento de mi web). Por ello, poseer un blog para tu empresa puede ser una muy buena estrategia, así como emplear fuentes RSS o tener creado un mapa de sitio para facilitar a Google el rastreo de tu contenido.
-
Error nº 7 > No equilibrar el ratio de publicidad vs contenido
Si tu página está atascada de publicidad y encima tienes poco contenido que mostrar, no dudes de que tu posicionamiento estará jodido. No sé cuál es el término medio, pero no abuses demasiado de la publicidad y así no tendrás que obsesionarte demasiado con esto.
-
Error nº 7+1 > No te fijas en la tasa de rebote
El porcentaje de usuarios que abandona tu web habiendo navegado sólo por una página, es importante. Google considera que si los usuarios vuelven desde tu web al buscador es porque el contenido que han encontrado no es relevante o es inadecuado para la búsqueda que ha realizado y, por tanto, tu posicionamiento se ve perjudicado.
Por cierto y resumiendo, lo que Google “quiere” a día de hoy con sus nuevos ajustes con su última actualización (Google Hummybird):
- –> rapidez
- –> exactitud
- –> contenido de calidad
- –> autoría de su creador.
Es decir, quiere que sus usuarios encuentren rápido lo que buscan pero sin errar el tiro; quiere que encontremos el contenido que mejor se ajuste a nuestra búsqueda y no un maremagnum de “posibles” resultados irrelevantes.
Así que ya sabes… ¡pónte las pilas! y líbrate de cometer alguno de estos errores y si puedes conviértelos en aciertos.
¿Qué errores son los que más te cuesta solucionar de este listado?
¿Te cuesta un horror generar contenidos de calidad?
Seguimos hablando en los comentarios de este artículo… espero tu respuesta 😉
Deja una respuesta